¡Feliz Navidad a todos! Sabemos que es un día un tanto peculiar; que esta celebración en petit comité no sabe tanto a empacho ni a turrones como si la hiciéramos con toda la familia. Y que más de uno, nos incluimos, se planteó al principio pasar desde el 24 hasta el 6 en pijama de franela. Pero nada de eso: hay que llenarse de ánimo y disfrutar, dentro de las posibilidades de cada uno, estas fiestas.
Nosotros para celebrarlo, hemos pasado de hacer la reseña convencional de los viernes y hemos grabado un vídeo, que podréis ver en Instagram. En él, respondemos algunas de las preguntas que nos hicieron los seguidores por stories. Os dejamos en este post, de forma muy muy resumida, lo que respondimos. Quizá alguna de nuestras lecturas os sirva de inspiración para las compras de Reyes y, si llegamos tarde, ojalá os hagan por lo menos gracia. ¡Allá vamos!
- Un libro que a uno le haya gustado y al otro no.
No recordamos haber leído un libro en concreto que a uno le haya gustado y al otro no, pero sí que podemos deciros que, en general, V detesta las novelas dramáticas, esas que te dejan con el cuerpo «malito» unos cuantos días y J los disfruta más que una niña con una piruleta. También diferimos con Borges: V disfruta mucho leyéndolo, sin embargo, a J se le hace muy pesado. - Mejores libros del 2020.
3 rosas amarillas, Carver.
Frankenstein o el moderno prometeo, Shelley.
Los reglones torcidos de Dios, Torcuato Luca de Tena.
2666, Bolaño. - Una anécdota relacionada con libros.
Este Sant Jordi estábamos de cuarentena en Barcelona, así que no pudimos salir a comprarnos el regalo de rigor. J, que quería hacer de buena samaritana y ayudar al comercio local, compró el libro de V por internet, en una plataforma que daba la posibilidad de comprar en comercio local. Pues bien, una semana antes de que llegara el libro, V recibió un correo de la web donde se le indicaba que J le había comprado un libro, qué libro era, la dedicatoria y el día que recibiría el paquete. Sorpresa por el desagüe. - ¿Habéis leído más o menos este año?
Pues curiosamente hemos leído menos que otros años. Durante la cuarentena leímos muchas horas pero íbamos muy despacio, no estábamos muy concentrados. - Peores libros del 2020.
Mi isla, Elisabet Benavent.
Historia de una flor, Claudia Casanova.
El regalo, Eloy Moreno. - Últimos libros que nos hemos regalado.
Sed de amor, Mishima.
Matilda, Roald Dahl. - Personaje con el que nos iríamos a pasar la Navidad.
Doctor O’connor (El bosque de la noche, Djuna Barnes).
Manu (Todo lo que te ocurre cuando te metes donde no te llaman, Minna Gin). - Un libro que defina vuestra relación.
No se nos ocurre ninguno. Todas las novelas parten de un conflicto a resolver y nosotros no hemos vivido ningún conflicto sentimental digno de novelar. Pero si nuestra relación fuera un género sería una comedia romántica, sin duda. - ¿Puede ser un libro comercial, bueno?
¡Por supuesto que sí! Creemos que son dos conceptos distintos. Un libro comercial es aquel que, por algún motivo, se vende con facilidad: o bien por la temática, porque está de moda; o bien, por el autor/a que tiene tirón, que es interesante como persona, etc. Así que, un libro puede ser comercial y bueno; y un libro puede ser no comercial y malo. - ¿Qué pensáis de los autores que publican un libro cada año?
Sentimos una admiración absoluta. Un autor que escribe un libro cada año, es un autor con imaginación y muy trabajador. Otra cosa es el resultado de la obra que escribe: que puede ser buena, regular o una basura. Pero eso no depende de la velocidad con la que escriba, sino con el talento literario. Nosotros preferimos cantidad que calidad: a escribir se aprende escribiendo. - ¿Seguís algún orden en la estantería?
Sí. Tenemos ordenados los libros de la siguiente manera: ensayos, novelas en castellano, novelas en catalán, novelas en francés e inglés, poesía y teatro, antologías de cuentos y por último álbum ilustrado. - Ahora que tenéis una biblioteca privada, ¿compráis más libros?
No, compramos los mismos, solo en momentos especiales (cumples, Navidad, ferias, etc). Todas las semanas vamos a la biblioteca pública a por nuestras lecturas. Leemos a un ritmo muy rápido y sería imposible comprarlo todo. Imaginad: cada uno se lee alrededor de 80 libros al año. En dos años tendríamos en casa, más o menos, 320 libros. Necesitaríamos una casa solo para libros y otra para vivir, y un montón de billetes de color rosita.
Si queréis saber alguna cosa más sobre nosotros, preguntadnos en comentarios, estaremos encantados de responderos. Y si no, ¡acabad de pasar buenas fiestas!