La ley de Poe y la ironía

Internet es un lugar hostil. No lo digo yo. Basta con ver la cantidad de vídeos de gatitos, esas bestezuelas salvajes, capaces de acabar con la vida de cualquier cosa, hasta las que no tienen vida, en un santiamén. También hay páginas web dedicadas a temas tan escabrosos como, por ejemplo, la literatura. Y cosas peores. Cosas que vosotros no creeríais. Y eso, solo, en la parte luminosa. Luego está la dark web, ese lugar maligno donde viven dragones y cosas peores. … More La ley de Poe y la ironía

Metátesis, o ponme aquí ese fonema que sale mejor

dice el título. La metátesis consiste en ir cambiando de lugar fonemas. Este fenómeno fonológico está en todas partes, aunque se aprecia mejor cuando comparamos lenguas. No hace falta dominar dos lenguas para apreciarlo, basta con fijarse en pequeños detalles. Un cocodrilo, en inglés, es crocodile. O una viuda, en catalán, es vídua. Si le preguntamos a un hispanohablante por el país entre Marruecos y Túnez, contestará Argelia, pero si la misma pregunta se hace a un anglófono o a un catalanohablante, su respuesta será Algeria. Y luego están las cocretas. ¿No os parece maravilloso? … More Metátesis, o ponme aquí ese fonema que sale mejor

Fonemas vocálicos

Una de las ramas más fascinantes de la lingüística es la fonética. Esta rama se dedica a estudiar cómo hablamos, y se divide en tres partes: la fonética articulatoria, la fonética acústica y la fonética auditiva. De estas tres nos vamos a centrar hoy en la fonética articulatoria, y dentro de ella vamos a hablar de uno de los principales tipos de fonemas que utilizamos todos: las vocales. … More Fonemas vocálicos

La Oficina del Español: el chiringuito del neoliberalismo lingüístico y el nacionalismo lingüístico español

El pasado 30 de junio, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, nombró a Toni Cantó director de la nueva Oficina del Español. La acción ha generado muchas dudas: qué narices es eso de «la Oficina del Español», qué importancia o interés tiene todo esto en la legislatura de Ayuso y, sobre todo, … More La Oficina del Español: el chiringuito del neoliberalismo lingüístico y el nacionalismo lingüístico español

¿Es la RAE una enfermedad para el castellano?

Hoy voy a hablaros de la RAE (Real Academia Española de la lengua). Sí, de la querida y odiada RAE. Todo el mundo ha escuchado algún comentario connotativo sobre ella: que si es machista, que si es arbitraria, que si acepta palabras malsonantes… Discursos que, sin duda, no tienen fundamentación teórica y que se alejan bastante de la realidad. Para que podáis valorarlo vosotros mismos, os voy a explicar cuándo y cómo nació la Real Academia Española y cuáles son sus objetivos con y para la lengua. … More ¿Es la RAE una enfermedad para el castellano?

El orden de las palabras

Sintaxis. Esta palabra, por sí sola, es capaz de poner los pelos como escarpias a más de uno. ¿Quién no recuerda las clases de lengua y literatura de la ESO en las que había que encontrar el sujeto de frases como a mí me gusta el queso o ayer fueron vistos gatetes subidos al tejado? ¿O al pensar en los archifamosos árboles sintácticos de los valientes que se decidieron por un bachillerato de letras? ¿O cuando pensamos en la gramática generativa? … More El orden de las palabras