He leído un breve tratado sobre la estupidez humana y me doy por aludido

Hoy voy a escribir sobre uno de mis temas favoritos: la estupidez, a partir de la lectura del libro Breve tratado sobre la estupidez humana, de Ricardo Moreno Castillo. No voy a hacer una reseña al uso. Me apetece más dejarme llevar acerca de esta misma idea de estupidez, tan atractivamente estúpida, tan sensual, tan humana. … More He leído un breve tratado sobre la estupidez humana y me doy por aludido

Momentos de iluminación

Esta mañana he ido a la librería a sacar unos libros para reseñar. Hacía calor, un calor excepcional para esta época del año, y una repartidora de Amazon en pantalón corto y sujetador deportivo cerraba el portón. El sonido del portazo llegó hasta mí. … More Momentos de iluminación

Las reseñas más locas de J

uando Vicente me propuso escribir un post con mis reseñas más locas me quedé yo un poco así, loca. Tengo una tendencia a escoger lecturas que, de una manera u otra, están relacionadas: o bien por tema, o bien por estilo. Seguro que no encuentro ninguna reseña loca, pensé. Me equivocaba. Desde que reseño, me permito, o más bien, me obligo, a leer un poco más de variedad. Y la verdad es que me he atrevido a leer obras que no hubiera escogido de ninguna de las maneras si no tuviéramos este blog. Así que nada, gracias, desconocido/a que está leyendo estas líneas, si he leído libros «locos» ha sido un poco por tu culpa. … More Las reseñas más locas de J

Las reseñas más locas de V

Leer mola, digan lo que digan los pesados que todavía insisten en hacernos leer libros complejos cuando a uno le apetece algo más ligero, o quedarse en libros ligeros cuando a uno le apetece leer algo más complejo. Y mola porque, a parte de aprender, entretenerse y pensar, uno puede encontrar sorpresas más que inesperadas en los libros, lecturas locas y terminar haciendo reseñas que jamás pensaríamos que haríamos. … More Las reseñas más locas de V

Sant Jordi’22

Qué ilusión, vuelve un año más el día en el que Barcelona se pone más bonita que nunca, se llena de flores, de libros en la calle y se respira la magia de la literatura. Como sabéis, estamos un poco lejos de Barcelona como consecuencia de una de esas decisiones que se toman cuando las mascarillas y la Covid19 hacían pensar en sobrevivir. Aun así, el 23 de abril, día del libro, diada de Sant Jordi, es un día que nos toca muy de lleno. … More Sant Jordi’22

Reseña. 2ª persona del imperativo del verbo reseñar

A una media de dos publicaciones por semana, durante cinco años, tenemos unas quinientas entradas. La mayoría reseñas. También están las entradas que no hemos publicado, o las que se han quedado como borradores. Eso son muchas reseñas. Hemos aprendido muchísimo sobre cómo reseñar y estamos preparados para responder a la pregunta: ¿Cómo se escribe una reseña? … More Reseña. 2ª persona del imperativo del verbo reseñar

Hoy no hay reseña

Hoy no hay reseña. He levantado la vista de los libros y he visto, más allá de mis manos, papel cosido y letras impresas, mi propia sombra. Tengo el sol a mis espaldas, estoy sentado en una azotea y mi sombra sigue siendo la misma que ha sido siempre. Sin embargo, mientras miraba mi sombra he visto la diferencia. Ahora esa sombra refleja la silueta de alguien que reseña libros. … More Hoy no hay reseña

La ley de Poe y la ironía

Internet es un lugar hostil. No lo digo yo. Basta con ver la cantidad de vídeos de gatitos, esas bestezuelas salvajes, capaces de acabar con la vida de cualquier cosa, hasta las que no tienen vida, en un santiamén. También hay páginas web dedicadas a temas tan escabrosos como, por ejemplo, la literatura. Y cosas peores. Cosas que vosotros no creeríais. Y eso, solo, en la parte luminosa. Luego está la dark web, ese lugar maligno donde viven dragones y cosas peores. … More La ley de Poe y la ironía

Metátesis, o ponme aquí ese fonema que sale mejor

dice el título. La metátesis consiste en ir cambiando de lugar fonemas. Este fenómeno fonológico está en todas partes, aunque se aprecia mejor cuando comparamos lenguas. No hace falta dominar dos lenguas para apreciarlo, basta con fijarse en pequeños detalles. Un cocodrilo, en inglés, es crocodile. O una viuda, en catalán, es vídua. Si le preguntamos a un hispanohablante por el país entre Marruecos y Túnez, contestará Argelia, pero si la misma pregunta se hace a un anglófono o a un catalanohablante, su respuesta será Algeria. Y luego están las cocretas. ¿No os parece maravilloso? … More Metátesis, o ponme aquí ese fonema que sale mejor