Reseña. 2ª persona del imperativo del verbo reseñar

A una media de dos publicaciones por semana, durante cinco años, tenemos unas quinientas entradas. La mayoría reseñas. También están las entradas que no hemos publicado, o las que se han quedado como borradores. Eso son muchas reseñas. Hemos aprendido muchísimo sobre cómo reseñar y estamos preparados para responder a la pregunta: ¿Cómo se escribe una reseña?

La respuesta es muy sencilla: escribiéndola.

De las más de cuatrocientas reseñas que hemos hecho en Leemergence, algunas han recibido muchísimas visitas, otras ninguna. Unas cuantas han recibido likes y comentarios, y unas pocas editoriales nos enlazan. Hemos hablado con autores a través de Twitter, Instagram y el podcast. Hemos aprendido mucho y hemos crecido como personas mientras leíamos y reseñábamos.

Todas las reseñas son parte de nosotros. Y en todas hay un mucho de nuestro amor por los libros y la literatura. Y horas. Muchas horas.

Nosotros leemos y reseñamos por amor, sacamos tiempo de debajo de las piedras para mantener el ritmo de dos publicaciones a la semana. Calculo que una reseña nos cuesta de cinco a ocho horas, dependiendo de lo ancho y complejo del libro, y del cansancio acumulado:

  • De tres a seis horas para leer el libro.
  • Hora y media para escribir la reseña.
  • Media hora para conseguir la foto (si hay luz).
  • Un rato para actualizar Instagram y Twitter.

No lo voy a negar. A veces se hace un poco difícil encontrar tiempo para leer. Tenemos la obligación de trabajar, el vicio de dormir y la mala costumbre de vivir. Sin embargo, insistimos, perseveramos. Porque creemos en los libros, creemos que reseñar es una de las mejores forma de aprender de, con y sobre libros que conocemos; y también por amor.

Reseñamos por amor. Precioso.

Y todo ello sin tener la presión de los reseñistas de los medios profesionales, los que cobran por palabra y ponen por las nubes a la enésima obra del académico de turno o al escritor televisivo de moda.

Tampoco tenemos la presión del like ni del gustar. Sí tenemos, en cambio, la presión que nosotros nos queremos poner. Estoy seguro de que conoces la metáfora de la presión y el diamante. A mí me gusta más la presión atmosférica, que cuando cambia me provoca dolor de cabeza. Un dolor de cabeza similar al que me entra cuando leo según qué reseñas, o cuando leo según qué libros y pienso en los arbolitos cortados.

¿Es que nadie piensa en los árboles?

Por eso reseñamos y por eso el título del post es un tiempo verbal. Por amor, porque el amor hay que hacerlo, hay que trabajarlo, y hay que cuidarlo día a día, libro a libro, historia a historia.

Volvamos a la pregunta: ¿cómo se escribe una reseña?

Para eso primero hay que saber qué es una reseña. La nota de la RAE apenas de información concreta. Pone algo sobre una Noticia y examen de una obra literaria o científica. También se considera reseña una pura nota subjetiva de a mí me ha gustado, primo letraherido del en mi local funciona.

¿Qué es un crítico? ¿Qué es un reseñista? Parafraseando a Kutxi Romero: a cualquier cosa le llaman crítico. Todos lo hacemos cuando hablamos de libros, ya sea entre colegas, en internet, en una asignatura de la universidad. Y todas las reseñas son las mejores, porque no solo hablan del libro, sino del amor de uno hacia los libros. Y este amor puede ser grande, pequeño, o inexistente. Según lo que haya detrás de cada palabra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s