Autora: Sally Rooney
País: Irlanda
Título: ¿Dónde estás, mundo bello?
Género: Ficción
Año de publicación: 2021
Editorial: Literatura Random House
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Inglés
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 10/10
«¿Dónde estás, mundo bello?» es una pregunta que podría haber hecho cualquier millenial. Somos una sociedad acostumbrada a las crisis: económica, social, política, sanitaria, climática. El otro día, un colega con el que hacía mucho que no hablaba, me escribió preguntándome qué tal me iba todo. Lo hizo de una forma muy particular, muy en la línea de su carácter, literalmente dijo: ¿Qué tal la vida? ¿Te la estás pasando? Le contesté que iba por el nivel 2 pero que, por el momento, estaba jugando en demo, arriesgando poquito para poder sobrevivir. Los personajes de Sally Rooney son como nosotros: jóvenes jugando a vivir, superando pruebas de lo más surrealistas, avanzando a trompicones, cometiendo errores cada tres pasos, retrocediendo de vez en cuando a la casilla de partida.
Cuando la gente está ya en su lecho de muerte, ¿no empieza siempre a hablar de sus parejas e hijos? Y ¿no es la muerte el apocalipsis en primera persona? Así que, por ese lado, no hay nada más importante que lo que resumes con sorna como «si rompen o siguen juntos» (!), porque al final de nuestras vidas, cuando ya no nos queda nada por delante, eso sigue siendo lo único de lo que queremos hablar.
¿Dónde estás mundo bello?, Sally Rooney (2021: 109)
La historia está protagonizada por dos amigas, Alice y Eileen. Alice es una escritora de éxito, en apariencia su vida es perfecta: se dedica a lo que más le gusta hacer, escribir, y tiene dinero suficiente como para permitirse ciertos lujos, como una casa enorme en un pueblo con encanto o largos viajes alrededor del mundo. Pero tras la apariencia está Alice, la mujer que se cuestiona seriamente el valor de la fama y que arrastra tras de sí grandes problemas de salud mental. Eileen es editora, tiene un trabajo precario, que le permite sobrevivir en pisos compartidos. Aunque se muestra muy segura de sí misma, en el fondo necesita del cuidado de los demás y reclama, como puede, la atención de sus amigos.
La trama se desarrolla a tres voces. Por un lado, tenemos la voz en tercera persona omnisciente que relata las peripecias de las dos amigas. Y por otro lado, tenemos la correspondencia que se envían, donde aprovechan para reflexionar sobre sus vivencias y sobre aspectos filosóficos como la belleza, la literatura, el amor o la religión.
La novela, aunque se cataloga como ficción, tiene un fuerte componente romático erótico. Los conflictos principales giran entorno a la relación amorosa de Alice con Felix y Eileen con Simón. También recibe mucha importancia la relación de amistad que mantienen Alice con Eileen. El amor, en todas sus vertientes, se desarrolla a un ritmo pausado, confuso, complejo, como en la vida misma.
La complejidad de las relaciones viene marcada por la propia complejidad de los personajes. Alice, debido a su enfermedad mental, se muestra opaca y, por lo tanto, imprevisible. Eileen, incapaz de formalizar ninguna de sus relaciones, se comporta de forma errática, torpe y, en ocasiones, infantil. Félix, cansado de trabajar en el almacén, tiene la necesidad de desahogarse en ambientes poco saludables y de comportarse de forma un tanto agresiva y hostil. Simón, que tiene fama de ser un mujeriego, busca la paz en la religión y trata de encontrar la manera de vivir de forma sosegada. Cuatro personajes diferentes que en ocasiones encajan a la perfección, pero que de vez en cuando chocan provocando verdaderas masacres.
Este mundo bello, imperfecto y caótico, es el que nos ha tocado vivir. Sally Rooney consigue darle forma de palabra, de diálogo, de historia, de novela. Estoy deseando leer el resto de su obra.
¿Quién es Sally Rooney?

Sally Rooney es una escritora y guionista irlandesa. Escribió su primera novela en 2017, Conversaciones entre amigos; le siguió Gente normal en el 2018. Esta última fue adaptada al formato serie en el año 2020.