Billie | Anna Gavalda

No sé si creer en el destino o en el azar. A veces creo que la vida no puede ser todo fruto de la casualidad, pero otras pienso que el destino se rige por leyes tan complejas y abstractas que es imposible que sea real. Billie y Franck, los protagonistas de esta novela, se encuentran en el colegio y casualmente, o no, se convierten en una muleta para el otro. Billie no podría haber sobrevivido sin la dulzura, la creatividad y la inteligencia de Franck. Y Franck, sin la empatía, la sencillez y la protección de Billie. De eso trata esta novela: de amor, de amor puro; pero también de rutinas, de vidas que se bifurcan, se enredan y se complican. … More Billie | Anna Gavalda

Alta fidelidad | Nick Hornby

Rob, el protagonista de esta novela, ha terminado convirtiéndose en el amigo con el que me apetecería conversar sobre temas filosóficos, sentada en una cafetería íntima de mi ciudad condal. Al principio, el pobre, treintañero, propietario de una tienda de discos sin éxito, con serios problemas de autoestima y cierta prepotencia, no os voy a engañar, me caía mal. Pero después, con el tiempo que requiere la lectura, el personaje va tomando unos tintes interesantes y acabas por comprender un poco su actitud, a empatizar con ella. En un determinado momento de la lectura, Rob hace una reflexión sobre la música pop, un estilo musical, a su parecer, triste. ¿Le gusta el pop porque él es una persona triste? ¿O está triste porque le gusta el pop y, de tanto escuchar sobre la pena, la acaba sintiendo? … More Alta fidelidad | Nick Hornby

Cueto Negro | Mónica Rodríguez

En mi humilde opinión, es bueno que los libros generen preguntas. Hay libros que llevan a uno a preguntarse por el sentido de la vida o, en el campo de los libros destinados a un público juvenil, por la transición hacia la adultez. Cueto Negro, de Mónica Rodríguez, que es el libro que acabo de leer, la pregunta es: ¿Cómo se puede considerar bueno un libro tan malo? Y no soy yo quien lo considera bueno, sino el grupo Kiriko, y la fundación Cuatrogatos. … More Cueto Negro | Mónica Rodríguez

Panza de burro | Andrea Abreu

Panza de burro es un pequeño libro salvaje. Tiene nervio, un nervio eléctrico que se transmite a través del uso del lenguaje. Como Isora, la coprotagonista del libro junto con la narradora, el dialecto plasmado en el libro crea la extrañeza atractiva de los animales salvajes. Su forma de hablar, por otra parte, encaja con la visión extraña de la vida para los que somos de pueblo de pijos, o de ciudad. El mundo de Isora y de la narradora es extraño, atemporal, en el que se juntan el mal de ojo y el sevená, crimen y castigo, bulimia y curiosidad infantil. … More Panza de burro | Andrea Abreu

Reseña. 2ª persona del imperativo del verbo reseñar

A una media de dos publicaciones por semana, durante cinco años, tenemos unas quinientas entradas. La mayoría reseñas. También están las entradas que no hemos publicado, o las que se han quedado como borradores. Eso son muchas reseñas. Hemos aprendido muchísimo sobre cómo reseñar y estamos preparados para responder a la pregunta: ¿Cómo se escribe una reseña? … More Reseña. 2ª persona del imperativo del verbo reseñar

¿Dónde estás, mundo bello? | Sally Rooney

«¿Dónde estás, mundo bello?» es una pregunta que podría haber hecho cualquier millenial. Somos una sociedad acostumbrada a las crisis: económica, social, política, sanitaria, climática. El otro día, un colega con el que hacía mucho que no hablaba, me escribió preguntándome qué tal me iba todo. Lo hizo de una forma muy particular, muy en la línea de su carácter, literalmente dijo: ¿Qué tal la vida? ¿Te la estás pasando? Le contesté que iba por el nivel 2 pero que, por el momento, estaba jugando en demo, arriesgando poquito para poder sobrevivir. Los personajes de Sally Rooney son como nosotros: jóvenes jugando a vivir, superando pruebas de lo más surrealistas, avanzando a trompicones, cometiendo errores cada tres pasos, retrocediendo de vez en cuando a la casilla de partida. … More ¿Dónde estás, mundo bello? | Sally Rooney

Hoy no hay reseña

Hoy no hay reseña. He levantado la vista de los libros y he visto, más allá de mis manos, papel cosido y letras impresas, mi propia sombra. Tengo el sol a mis espaldas, estoy sentado en una azotea y mi sombra sigue siendo la misma que ha sido siempre. Sin embargo, mientras miraba mi sombra he visto la diferencia. Ahora esa sombra refleja la silueta de alguien que reseña libros. … More Hoy no hay reseña

La pendantería literaria

San Valentín, el día del amor. Seguro que habéis visto ya una docena, si no más, de blogs donde os recomiendan lecturas romanticonas. Hasta yo, que tengo una librería infantil, he puesto corazoncitos colgando del escaparate y me he animado a seleccionar cuentos que tratan sobre el amor. Apetece un poco de dulzura, un poco de diabetes literaria tras tantos confinamientos, malas caras, crisis económicas y sanitarias. Cuando la rutina es gris, tenemos que encontrar formas de pintarla de colores, si no nos volveríamos locos. Y consumir literatura que habla de amor, es un poco como ponerte una tirita: no cura, pero te protege un poco del dolor. … More La pendantería literaria

La ridícula idea de no volver a verte | Rosa Montero

Leí esta obra porque formo parte de un club de literatura feminista, si no estoy segura de que jamás lo hubiera comprado, muy posiblemente tampoco me hubiera atrevido a sacarlo prestado de la biblioteca. Es lo bonito de asistir a clubs de lectura, que te animas a enfrentarte a obras diferentes, que sales de tu zona de confort para adentrarte en otros mundos, en otras vidas. … More La ridícula idea de no volver a verte | Rosa Montero