La ridícula idea de no volver a verte | Rosa Montero

Autora: Rosa Montero
Comunidad autónoma: C. de Madrid
TítuloLa ridícula idea de no volver a verte
Género: Biografía de Marie Curie | autobiografía
Año de publicación: 2013
Editorial: Booked
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
 7.5/10

Leí esta obra porque formo parte de un club de literatura feminista, si no estoy segura de que jamás lo hubiera comprado, muy posiblemente tampoco me hubiera atrevido a sacarlo prestado de la biblioteca. Es lo bonito de asistir a clubs de lectura, que te animas a enfrentarte a obras diferentes, que sales de tu zona de confort para adentrarte en otros mundos, en otras vidas.

La ridícula idea de no volver a verte habla de la vida de Marie Curie, pero también es una autobiografía de la autora, Rosa Montero. La escritora toma como pretexto uno de los diarios de Curie, añade su perspectiva de los hechos y se anima a compartir algunas de sus experiencias personales. Todas hemos sido Marie Curie: mujeres entregadas a una causa (o a varias); pisoteadas, a veces, por una estructura social que peca de machista; locas enamoradas que perdemos la razón, la fuerza y el espíritu por el ser amado. A Rosa Montero no le cuesta hablar de Curie, porque ella misma ha experimentado en sus carnes algunos de sus dramas, especialmente el de la pérdida.

Como no he tenido hijos, lo más importante que me ha sucedido en la vida son mis muertos, y con ello me refiero a la muerte de mis seres queridos.

La ridícula idea de no volver a verte, Rosa Montero (2013: 1)

La muerte es uno de los temas principales de la obra: el diario que aparece lo escribió Marie Curie tras la muerte de su esposo. Además, Rosa Montero tiene muy reciente la muerte de su marido y aprovecha para dar a conocer las fases del duelo. Como bien dice Montero, la muerte no es un tema que acostumbre a aparecer en literatura. De hecho, en la mayoría de las biografías toma mucha más importancia la infancia y juventud, que la edad adulta o la vejez. Se da por hecho que en la juventud es cuando más aventuras se viven, pero lo cierto es que en la edad adulta, muchas de nosotras nos realizamos en otras facetas. La juventud es la etapa de los inicios y la adultez, la etapa del desarrollo, de la madurez, de la franqueza. Montero se anima con la etapa más cruda de Curie y profundiza en los aspectos que la hacen más humana.

He disfrutado muchísimo de su lectura. He conocido datos de la vida de Marie Curie y de la época que no conocía y he tenido la oportunidad de reflexionar sobre muchos temas relacionados con el papel de la mujer en la sociedad y en los avances científicos. No es una novela, tampoco una biografía al uso, y es muy probable que si la lees buscando alguno de los dos géneros te decepciones. Así que te animo a que te enfrentes a la lectura con la mente en blanco, dejándote llevar por las palabras de Rosa Montero hasta llegar al final.

¿Quién es Rosa Montero?

Biografía de Rosa Montero - Página Oficial

Rosa Montero nació en Madrid. Es licenciada en periodismo y psicología.

Desde finales de 1976 para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.

En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional.

En el año 1979 escribió su primera novela y, desde entonces, no ha dejado de publicar obras. Podéis conocerlas todas en su web.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “La ridícula idea de no volver a verte | Rosa Montero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s