Autora: Anna Gavalda
País: Francia
Título: Billie
Género: Novela. Ficción
Año de publicación: 2014
Editorial: Seix Barral
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Francés
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 9/10
No sé si creer en el destino o en el azar. A veces creo que la vida no puede ser todo fruto de la casualidad, pero otras pienso que el destino se rige por leyes tan complejas y abstractas que es imposible que sea real. Billie y Franck, los protagonistas de esta novela, se encuentran en el colegio y casualmente, o no, se convierten en una muleta para el otro. Billie no podría haber sobrevivido sin la dulzura, la creatividad y la inteligencia de Franck. Y Franck, sin la empatía, la sencillez y la protección de Billie. De eso trata esta novela: de amor, de amor puro; pero también de rutinas, de vidas que se bifurcan, se enredan y se complican.
Podría pasarme la noche entera contándote lo que ocurrió después. Esas dos semanas con él, charlando, aprendiendo, estudiando, jugando, cabreándonos, reconciliándonos, arrojando yo mi libro al suelo, poniéndome nerviosa, renunciando, agobiándome, volviendo a empezar, interpretando otra vez… Podría pasarme la noche entera porque, para mí, mi vida empezó ahí.
Billie, Anna Gavalda (2014:57)
La historia está explicada por Billie en primera persona. La chica, nacida en los márgenes de una Francia racista y discriminatoria, encuentra refugio en la amistad de Franck, que es a su vez rechazado por ser homosexual. La pluma de Anna Gavalda es maravillosa. La autora consigue darle una voz propia a Billie: podemos escuchar, sin esforzarnos demasiado, el tono de una persona dolida con el mundo, frustrada, anclada en el deseo de un futuro más prometedor. Su vocabulario, su forma de expresar los sentimientos, nos da pistas de su clase social, del ambiente en el que suele moverse.
Más allá de la forma de escribir de Gavalda, la trama me ha parecido brillante. Billie y Franck se aman. Es un amor tan profundo, tan particular, tan suyo, tan palpable, que a veces me he sentido una cotilla, una de esas vecinas que se asoma por la mirilla para observar a la parejita que vive en la puerta de enfrente. Lo interesante es que este amor es fruto de una amistad. Los protagonistas no desean ser pareja pero, irremediablemente, terminan siéndolo. Sus sentimientos van mucho más allá de lo establecido, de lo esperado y de lo pensado. Me parece fascinante.
El punto débil de la novela, en mi opinión, es que de vez en cuando la narrativa para a estar en segunda persona. Billie incluye al lector en la narración. De pronto, nosotros pasamos a ser «estrellita», un ser que se encuentra a una distancia considerable de la acción pero que, como una cámara, puede observarla. Vemos a Billie, a lo lejos, explicando su historia a la luz de la luna. Es una elección arriesgada que Gavalda consigue llevar considerablemente bien. Sin embargo, en algunos momentos, ralentiza la trama.
En general, os recomiendo la lectura, he disfrutado como una niña pequeña leyéndolo. He creído un poquito más en el amor, y en las historias románticas explicadas desde la ficción y no desde el género.
¿Quién es Anna Gavalda?

Anna Gavalda (Boulogne-Billancourt, 1970) es escritora y periodista.
La autora disfruta de un gran éxito profesional. Ha ganado diversos premios literarios entre los que destaca el Premio Inter en el año 1992 por La carta de amor más hermosa o el Premio Grand Prix RTL-LIRE en el año 2000 por Quisiera que alguien me esperara en algún lugar. Libro que obtuvo más de 700.000 ventas y que ha sido traducido en diecinueve idiomas.