Autor: Mónica Rodríguez
Comunidad autónoma: Asturias
Título: Cueto Negro
Género: Ficción. Juvenil
Año de publicación: 2021
Editorial: Lóguez
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 2/10
En mi humilde opinión, es bueno que los libros generen preguntas. Hay libros que llevan a uno a preguntarse por el sentido de la vida o, en el campo de los libros destinados a un público juvenil, por la transición hacia la adultez. Cueto Negro, de Mónica Rodríguez, que es el libro que acabo de leer, la pregunta es: ¿Cómo se puede considerar bueno un libro tan malo? Y no soy yo quien lo considera bueno, sino el grupo Kiriko, y la fundación Cuatrogatos.
Será que no me he enterado muy bien de qué va y por qué es bueno.
Yendo al libro, te lo venden como que el libro narra el paso de la infancia a la adultez de Cecilia. A Cecilia le gusta ir al albergue de montaña a esquiar con sus papás. También le gusta juntarse con sus amigos pijos como ella. Vive en una burbuja de felicidad y en cuestión de una semana se le esfuma su mundo de la piruleta infantil. Descubre que los adultos son desde unos falsos hasta unos monstruos, donde los niños se engañan y sufren. Ya ves. Se lo estás diciendo a un público acostumbrado a ver matanzas en televisión, a tener los sueños frustrados y vivir constantemente en un no-hay-futuro que ríete tú de la Inglaterra de los setenta. Es como si quieres convencerme de que has hecho la mejor máquina de escbirir en pleno 2022. No lo va a leer ni dios.
Por lo visto, la autora, Mónica Rodríguez, ha publicado mucho y también ha ganado muchos premios. Da igual. Este libro mezcla una fantasía romántica con aventura y drama. Lo ambienta en los años sesenta con unos personajes planos y simplones, estereotípicos. La forma de narrar es horrorosa, el primer capítulo, clave para poder continuar con una novela, es como una letanía de frases cortas y simples, con ganas de decir al lector que va a pasar algo pronto y hay un misterio. Lo único que destaca del libro son algunas secuencias de la montaña y el cierre.
Me enfada leer libros premiados tan malos, aburridos y hasta mal escritos. Por culpa de libros como este los lectores a los que va dirigido no van a leer. Tú le das este libro a un lector joven, lee las primeras diez páginas y lo tira contra una esquina para ponerse a jugar con la videoconsola. Y si, encima, le dices que es un libro que se ha llevado dos premios va a pensar, y con razón, que es un libro bueno. Felicidades, hemos conseguido un no-lector del futuro.
¿Quién es Mónica Rodríguez?

Mónica Rodríguez nació en Oviedo en 1969. Estudió ciencias físicas y hasta el año 2009 estuvo trabajando en el CIEMAT.
Aunque dice que escribe desde siempre, el año 2009 decide dedicarse a la escritura a tiempo completo.
En su palmarés como escritora constan 27 premios, y ha publicado más de sesenta libros, entre infantil, juvenil, ilustrados o cómic.