Leonard Cohen. On the wire | Philippe Girard

En mi última visita a la biblioteca no pensaba sacar ningún cómic. Últimamente estoy que leo libros de no ficción, por aquello de saber cómo es el mundo en el que vivimos y tal, pero cuando vi en la mesa este Leonard Cohen. On the wire, creado por el canadiense Philippe Girard, mi yo más musiquito y fanboy puso primereta y cuando me di cuenta estaba ya camino a mi casa con el cómic bajo el brazo y una sonrisilla tonta en la cara. Porque amo a Leonard Cohen. Sí, un pesao más, sí, qué pasa. Soy de la humilde opinión de que quien no ama o, para ser más generoso, a quien no le gustan las canciones de Leonard Cohen conociéndolas, no tiene corazón. … More Leonard Cohen. On the wire | Philippe Girard

Dostoyevski, El idiota y los secundarios

He pasado casi un mes con El idiota, de Fiódor Dostoyevski. Ha sido una lectura obsesiva, masoquista y, reconozco, a veces difícil. Llevaba años queriendo leerlo, pero su extensión, de más de novecientas páginas, siempre me echaba para atrás, hasta que hace unas semanas, después de leer Stolen focus, de Johann Hari, me dije: ahora o nunca.

Y lo leí. Por fin. Inserte aquí su gif animado viejuno de gatos de fiesta.

Solo puedo decir que ha merecido la pena, más allá de sus novecientas páginas, de pasarme horas en casa con el libro encima, de haber tenido que releer algunos pasajes y preguntarme sobre la importancia de poner tantos diálogos y secundarios. Con respecto a esto último, el mismo Dostoyevski, al inicio de la cuarta parte, nos lo explica. … More Dostoyevski, El idiota y los secundarios

Montevideo | Enrique Vila-Matas

Leí Montevideo, de Enrique Vila-Matas, hace como cosa de un mes. Lo leí en dos sentadas. Quise hacer la reseña justo al terminar, pero la vida, con sus idas y venidas, me han hecho posponerlo. Quizá, si no me he animado a escribir la reseña antes, es porque al lado de este señor soy un minúsculo átomo perdido en un campo antigravitatorio. Es un libro para perderse, este humilde servidor necesita más de una lectura, tal vez dos, para comprender todo lo que hay aquí. Si es que hay algo detrás de esta narración. Porque lo que tenemos aquí es una narración, un retorcimiento semántico y léxico sobre el concepto de poder o no poder escribir, y qué significado podemos encontrarle al hecho mismo de escribir. … More Montevideo | Enrique Vila-Matas

La familia | Sara Mesa

Hace un rato he puesto agua caliente en una palangana, jabón Lagarto, me he quitado los calcetines y he puesto los pies dentro. Era necesario que lo hiciera antes de empezar a escribir esta reseña sobre La familia, la última ¿novela, colección de relatos? de Sara Mesa. Uno, humilde y torpe lector, necesita de rituales higiénico-espirituales para encarar una de los libros que peor cuerpo le han dejado en estos últimos meses (perdón por la tercera persona). … More La familia | Sara Mesa

Tres hombres en una barca | Jerome K. Jerome

Las novelas de viajes son un asunto serio, tan serio como un dolor de muelas. Los viajes, en sí, son asuntos serios. Es importante no tomárselos a broma, porque si no uno puede tener percances: contratar de antemano un alojamiento, dejar que Google Maps elija la ruta, ser un bulto en un viaje de IMSERSO. Jerome K. Jerome, por suerte, no piensa así. Por suerte, hace más de ciento treinta años nos regaló su guía de viajes para recorrer el Támesis tierra adentro, Tres hombres en una barca (por no mencionar al perro). … More Tres hombres en una barca | Jerome K. Jerome

Los que sufren | Pablo González Sánchez

Una novela es una construcción, en el que el lector puede esperar una cierta coherencia y verosimilitud. En eso, más o menos, podemos estar todos de acuerdo. Es una de las reglas de la novela, como que salen personajes y hay una trama con un inicio, un nudo y un desenlace, en el que a medias pueden pasar otras cosas, otras subtramas, con sus propios inicios, nudos y desenlaces. En este caso, en Los que sufren, de Pablo González Sánchez no es una novela. … More Los que sufren | Pablo González Sánchez

La más recóndita memoria de los hombres | Mohamed Mbougar Sarr

Imaginemos que hay un libro tan bueno, pero con un autor tan marcado, que acaba por desaparecer durante mucho tiempo. Este hipotético libro queda convertido en una especie de secreto tan potente que puede cambiar la vida de todos aquellos que lo leen. Eso es lo que nos propone Mohamed Mbougar Sarr con La más recóndita memoria de los hombres, un libro que le ha servido para ganar el premio Goncourt y que, a quien esto escribe, le ha llegado. … More La más recóndita memoria de los hombres | Mohamed Mbougar Sarr