Autor: Sara Mesa
Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid
Título: La familia
Género: Relatos, novela
Año de publicación: 2022
Editorial: Anagrama
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 9/10
Hace un rato he puesto agua caliente en una palangana, jabón Lagarto, me he quitado los calcetines y he puesto los pies dentro. Era necesario que lo hiciera antes de empezar a escribir esta reseña sobre La familia, la última ¿novela, colección de relatos? de Sara Mesa. Uno, humilde y torpe lector, necesita de rituales higiénico-espirituales para encarar una de los libros que peor cuerpo le han dejado en estos últimos meses (perdón por la tercera persona).
Ya sabéis qué decía Tolstói sobre las familias felices y las que no lo son tanto. Aquí tenemos una familia jodida, de los años ochenta, dominada por un padre que presume de que no hay secretos entre ellos. Es un hombre respetado en el barrio, con una vida voluntariamente humilde, entregado a la sabiduría de Gandhi y a ayudar a los demás. Sobre él se construyen las vidas de sus hijos y su esposa e, indirectamente, de algunos de sus vecinos.
Para construir la historia de esta familia, Mesa divide el texto en relatos independientes entre sí, episódicos, cada uno con un protagonista, en un lugar y un tiempo diferente. Los relatos funcionan solos, sin embargo, al ponerlos juntos, al ordenarlos para dejarnos ver el impacto psicológico y las grietas de los personajes por las que se escapa su gran sinceridad, vemos la complejidad de la estructura, la profundidad y el cuidado perfilado de los personajes, y la coherencia de la composición.
Dentro de su estilo, Sara Mesa utiliza la distancia para mostrarnos el terror sutil del padre, que hace lo que sea para mantener su estatus. Este terror, lejos del daño físico, utiliza la coacción, la contradicción y el desconcierto para imponerse. Lo vemos en el primer texto, que nos pone en el punto de vista de Martina, la adoptada, y su nuevo cuaderno con candado. Al ser Martina nueva en la familia, vemos clara la manipulación paterna que la aplasta como un yunque forrado de felpa. Desde aquí, desde este primer relato que nos cae sobre la cabeza sin piedad, vemos las consecuencias en la psique de los personajes, en su complejidad, en su intento de huir, de cualquier forma, del padre, hasta el último texto, donde, por fin, podemos ver un destello de la sincera sinceridad sobre la que pivota el libro.
Como todavía tengo los pies frescos y relajados tras el baño, y con el agradable regusto de haber pensado en La familia, es un buen momento para darle una segunda oportunidad a Un amor, y de paso descubrir el resto de la obra de Sara Mesa.

¿Quién es Sara Mesa?
Nacida en Madrid en 1976, vive en Sevilla desde niña.
Estudió periodismo y filología hispánica, y lleva publicando desde 2008. Entre sus obras destacan Un incendio invisible, de 2011, por la que ganó el Premio Málaga de Novela, Cicatriz, de 2015, por la que ganó el Premio Ojo Crítico de Narrativa y el Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente, o Un amor, que fue finalista del Premio Strega Europeo y el Premio Las librerías Recomiendan.
La obra aquí reseñada, La familia, ha ganado en 2023 el Premio Cálamo Extraordinario.
Fuente: Wikipedia