Trilogía de la guerra | Agustín Fernández Mallo

Título: Trilogía de la guerra
Idioma: Castellano
Autor: Agustín Fernández Mallo
Editorial: Planeta
Publicación: 2018
Formato de publicación: Papel, Ebook
Tiempo estimado de lectura: 20h
Puntuación: 5/10
Sinopsis: Un hombre decide explorar clandestinamente la historia de la isla de San Simón. El cuarto astronauta del Apolo XI malvive limitado entre su pasado y su presente. Una mujer recorre las costas de Normandía reviviendo un viaje muy especial.
Lo mejor: El intento de exploración narrativa y la estructura de la obra.
Lo peor: La falta de interés en la trama.

La Trilogía de la guerra, de Agustín Fernández Mallo, nos quiere decir que nada es lo que parece. No gira en torno a la guerra, aunque aparezca entre bastidores. Ni siquiera es una trilogía, a pesar de la división elegida por el autor para estructurar la novela. El objetivo del libro gira en torno a la memoria. Es, pues, un ejercicio de nostalgia.

El recorrido nostálgico se inicia cuando la voz narrativa viaja a la isla de San Simón para participar en un congreso que será emitido a través de Internet. El lugar, cargado de historia, ejerce un gran poder de atracción en el protagonista que le llevará a iniciar su aventura. La segunda parte está protagonizada por el cuarto astronauta del Apolo XI, el que tomaba las fotos: es su vida pre, y post alunizaje, la que Fernández Mallo nos cuenta. Por último, conocemos la historia de una mujer que repite un viaje por la costa de Normandía: si la primera vez lo hizo acompañada, ésta lo hace sola.

El autor se sirve de estos elementos para extraer la historia. Para ello decide apoyarse en, por una parte, personajes y acontecimientos comunes de la cultura pop, y por otra parte hechos de la historia contemporánea que suceden en el tiempo narrativo. La presencia de nombres como Dalí, Lorca o Frida Kahlo van desde lo testimonial hasta cargar con elementos clave de la trama. Con respecto a los eventos históricos, el autor se sirve de ellos para mostrarnos la desconexión y la impotencia de los personajes: el presente no sirve para mucho más que para servir de excusa, de justificación o de simple conversación para matar el tiempo entre ellos.

Tomando como referencia la obra de Sebald, el autor nos propone un juego de niveles 436px-Agustín_Fernández_Mallo_-_001narrativos. Las historias se suceden mezcladas unas con otras, ascendiendo o descendiendo en una supuesta narración fractal, en la que presente y pasado se mezclan en forma de tramas repetidas, escaladas y adaptadas al escenario y contexto imperante. Si bien hay que reconocer el mérito del autor a la hora de organizar los niveles, desde un punto de vista narrativo el resultado no acaba de ser convincente, la trama no termina por despertar un verdadero interés en el lector y los elementos comunes que supuestamente enmarcan la historia provocan más confusión que cohesión.

Aunque pretenda parecerlo, Trilogía de la guerra no es una novela, sino un ejercicio de experimentación fallido. Su búsqueda por encontrar una nueva voz, más allá de la Nocilla, no termina de convencer. Por mucho que se escude en los nombres de moda no deja de ser un libro menor a la sombra de tantos otros que merecen más el poco tiempo disponible que este mundo fractal en el que vivimos nos otorga.


Fotografía de portada: https://www.planetadelibros.com/libro-trilogia-de-la-guerra/266191

Fotografía Fernádez Mallo: Wikimedia


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s