Ahora que ya bailas | Miguel Gane

Título: Ahora que ya bailas
Idioma: Castellano
Autor: Miguel Gane
Editorial: Aguilar
Publicación: 22 de marzo de 2018
Formato de publicación: Papel, Ebook
Tiempo estimado de lectura: 2h
Puntuación: 2/10
Sinopsis: El poeta le canta a Ella, a quien anima a que se empodere y deje de estar sometida a la voluntad del hombre maltratador.
Lo mejor: Trata del feminismo y el empoderamiento, un tema de actualidad social.
Lo peor: El mensaje que pretende transmitir eclipsa el componente lírico.

En Ahora que ya bailas nos encontramos con un poemario más, éste de Miguel Gane, joven autor de poesía y prosa poética, centrado en uno de los temas más populares hoy día: el feminismo y el empoderamiento femenino.

Para ello, el autor nos propone un libro dividido en cuatro partes: Prólogo e introducción (sin categorizar), silencio, ruido y música. En cada una de ellas se ofrece una ligera variación del tema, esto es, la mujer víctima necesitada de una inyección rápida de autoestima-autoayuda. Es tendencia en el libro la repetición tanto del contenido como de las formas y el léxico utilizado. A pesar de lo que pueda sugerir la progresión de los títulos, desde el silencio hasta la música, no hay apenas diferencia entre los poemas, salvo matices sin importancia como cuando pasa de ordenar a la mujer subyugada a atacar al hombre subyugador.

La visión que nos quiere transmitir Gane es similar a la de la maniquea corriente dominante en las redes sociales y la juventud del país: el hombre como ser despreciable y abyecto, mientras que la mujer es vista como un ser débil, que necesita reconocimiento y refuerzo externo. El poeta adopta un tono juzgador y moralizante, sus textos pueden parecer proclamas improvisadas de manifestación de jóvenes exaltados e irreflexivos, no muy acostumbrados al matiz, al detalle y la complejidad del mundo. Como consecuencia de esta perspectiva, la parte más lírica de los textos queda reducida a su mínima expresión, eclipsada por soflamas pretendidamente incendiarias pero con gancho comercial.

27575756_200200890575492_8353526067176144896_n_002Para ello emplea un vocabulario basto, soez y vulgar, en línea con las construcciones e imágenes que pueblan sus versos. Los textos son obvios, no se puede sonsacar gran cosa más allá del posible interés aleccionador y moralizante del autor; sirven de ejemplo para mostrar la metamorfosis que ha padecido la poesía hasta convertirse en prosa poética, donde la función estética queda desterrada para acabar convertida en una voz más que repite las consignas críticas con un modelo de sociedad hechas por el público objetivo de Ahora que ya bailas.

Sin embargo, el autor cae en lo mismo que critica en su obra: usando uno de los neologismos importados por los feministas lo que podemos encontrar en estas páginas es puro y duro mansplaining. Abundan los imperativos, las órdenes que, partiendo de un varón, pretenden decirle a una mujer cómo ser, cómo vivir, cómo comportarse: pone énfasis en la libertad, entre ellas la sexual. Mientras tanto, aprovecha para distanciarse del varón prototípico de su texto al calificarse a sí mismo como un ser mediocre, muy diferente al estereotipo de macho agresor y carcelero tan abundante en el poemario. En sí, pretende erigirse como un representante de una nueva masculinidad cómoda con el rol de aliado feminista, pasivo y a la espera de que sea ella, la mujer prototípica a la que le escribe, la que actúe.

Es de agradecer que jóvenes escritores de lengua castellana alcen la voz y prefieran tocar temas extraídos directamente del momento social en el que viven, más que tender a una abstracción que pueda provocar la lejanía o rechazo de un público mayoritario. Por desgracia la simplicidad en el mensaje a la que aspira esta nueva generación está dejando de lado aquello que hizo a la poesía poesía: la emoción. Esperemos que el autor, privilegiado al poseer el favor del público, profundice más en la dimensión lírica en futuras publicaciones, que estoy seguro que las habrá.


Foto de portada: https://amzn.to/2P3GHUJ

Fotografía del autor: https://www.instagram.com/miguelgane/?hl=es


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s