Título: Que nadie duerma
Idioma: Castellano
Autor: Juan José Millás
Editorial: Alfaguara (Penguin Random House)
Publicación: Febrero de 2018
Etiquetas: Locura, Ópera, Teatro, Taxi, Madrid
Formato de publicación: Libro, 216 páginas. Epub
Tiempo estimado de lectura: 6h
Puntuación: 9/10
Sinopsis: En un breve lapso de tiempo Lucía pierde su trabajo como programadora informática, se enamora de su vecino, actor, que posteriormente desaparece, y decide comprar un taxi con la esperanza de encontrárselo por madrid. Mientras tanto, inicia su particular transformación.
Lo mejor: El universo surrealista en el que se desarrolla la historia.
Lo peor: La desconexión que puede llegar a producirse con el lector.
Ver en Amazon formato Kindle y tapa blanda.
Para hablar de Que nadie duerma tenemos que hablar de pájaros, pues ellos son los protagonistas de la historia. Desde la portada hasta la última escena, la esencia aviar está en todas partes. Lucía, la protagonista de esta novela corta de Juan José Millás, transita de una falsa delgada a una mujer pájaro. Los pájaros figurantes de la ópera Turandot, elemento clave de la trama, también se nos presentan en esta historia; junto a ellos el resto de personas pájaro y otros seres.
La historia vive en un multiverso surrealista, donde la deixis pasa a ser orientativa, el realismo queda aparcado y la realidad que nos pretende mostrar el autor nos invita a un paseo en el taxi de Lucía a medio camino entre Madrid y Pekín. Ella también se halla entre estas dos ciudades, entre la de la bicefalia que hace suya después de enamorarse de su vecino, el actor Braulio Botas, desaparecido, seducida tras escuchar la ópera Turandot. Ella es Lucía Turandot, princesa china, y su única misión es que Botas suba accidentalmente al taxi.
En la carrera nos encontramos con los personajes que interaccionan con Lucía, y a través de los diálogos que mantiene con ellos se construye la trama. Su vida cambia a golpe de bajada de banderín. En poco tiempo Millás nos presenta a un personaje guiado por unas convicciones firmes a la par que excéntricas, se mantiene fiel a sí misma hasta las últimas consecuencias, sin dar tregua al lector.
Nos encontramos en un universo poderoso, construido sobre elementos míticos y operísticos, donde las leyes de la vida normal no aplican. Las situaciones que van sucediéndose tiene el único fin de llevar a la consecución del relato, y deja de lado otros campos como la profundidad de los personajes. Esto no es importante. En Que nadie duerma y su renuncia al realismo se hace una fuerte crítica a la presencia de la realidad, de la obviedad, que nos rodea. No es a través de la realidad, del cuerpo físico, de los elementos tangibles, como encontramos la auténtica naturaleza de las cosas. No es en el cuerpo de falsa delgada de Lucía, ni en la exangüe carrera de Botas, donde está el sentido de sus vidas. Ellos tienen otros fines, prometeicos, alcanzables una vez acepten el precio que deberán pagar por ello. Y vaya si lo pagan.
Porque en esta obra de Millás nos encontramos con una ácida, mordaz y cínica a veces, revisión mítica del mundo que nos rodea. Los personajes aparentemente más locos de la novela son los más humanos, mientras que los triunfadores, aquellos que representan el éxito en la sociedad mundana, cargan orgullosos con una pequeña colección de pecados. Desde el causante de la quiebra fraudulenta de la empresa para la que Lucía trabajaba hasta el último de sus clientes, todos están marcados por una realidad a la que ella confronta su simbólica existencia, hasta que la misma naturaleza mítica de la protagonista termina por rebelarse ante la densidad aplastante del realismo.
Fotos de autor y portada: megustaleer.com
¡Interesante!
Me gustaMe gusta
¡Gracias!
Me gustaMe gusta