California | Rubén Abella

Título: California
Idioma:
Castellano
Autor:
Rubén Abella
Editorial: Menoscuarto
Publicación: Marzo de 2015
Etiquetas: Drama, Realismo
Formato de publicación: Libro, 320 páginas
Tiempo estimado de lectura: 8h
Puntuación: 8/10
Sinopsis: La vida de César O’Malley, exitoso economista, es más frágil de lo que piensa: la aparición de dos preservativos en su neceser dará inicio a la demolición de su vida casi perfecta.
Lo mejor: El manejo de los tiempos de la historia.
Lo peor: La poca verosimilitud de la cadena de desgracias que se le originan al protagonista.


Se nos presenta en California, una historia de Rubén Abella, el relato de una vida desmoronada en un instante: tan solo hacen falta dos eventos aparentemente banales, como la desaparición de un reloj y la presencia de dos preservativos en el neceser del protagonista, César O’Malley, para que su vida se quede destruida.

Porque de eso trata este libro: del desmoronamiento, de la fragilidad de la vida. A partir de la narración en boca de un personaje secundario conocemos la historia de César, de su familia, desde que su abuelo Sean emigró a Estados Unidos hasta los momentos de tiempo presente del protagonista. Se trata de una saga afortunada: su vida, especialmente de la de César, es plácida y beneficiada por la fortuna. No tenemos aquí a un sufridor, o un perfil de personaje dostoievskiano. Al contrario, lo tiene todo para triunfar: es atractivo, inteligente, hábil con los deportes, socialmente bien capacitado, y por si fuera poco afortunado con las decisiones que toma.

La historia del libro, aunque centrada en César, es la de su clan y, generalizando, de toda una forma de comprender el mundo. Él pasa a ser el desgraciado a quien golpea la tragedia latente de tres generaciones cuyo mayor drama fue el mordisco de un tiburón y la muerte en la vejez del patriarca. No es, sin embargo, una tragedia al uso: la hibris no recae sobre César, cuyo mayor pecado es ser parte de una sociedad, sino de la sociedad misma. Porque César encarna el ideal de nuestra sociedad: sus virtudes lo encumbran, en forma de importantes reconocimientos públicos, como persona a seguir. Y es ésta misma sociedad, personificada principalmente en su mujer y en el padre de un compañero de colegio de su hijo, quienes harán que César cargue con el castigo que nuestra sociedad de la desmesura genera.

Para ello el autor toma la voz de un personaje secundario, y la narración tiene un tono oral, con importantes referencias a Valladolid y Madrid, las ciudades donde se desarrolla la trama. Es destacable el trabajo de construcción de las escenas, de los personajes y del contexto en el que se desenvuelven. Al igual que las metáforas que salpican el libro, abriéndose y cerrándose en una estructura circular que sirven de espejo o contrapunto para observar la degradación del protagonista.

Para concluir, el libro pide una lectura sosegada y regular, el vocabulario empleado por el autor es rico y preciso, y sin duda es un libro perfecto para reflexionar sobre la fragilidad de la ilusión de control que podemos tener acerca de nuestras vidas.


Foto de portada y del autor: www.rubenabella.net


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s