Andando | Alejandro Torres, Dani Riego

Sinopsis: Andrés, Claudia y Sergi andaran con nosotros en el contexto actual, en la realidad de una España dañada por la crisis económica y la injusticia social.
El diablo se encuentra en los detalles y los creadores de Andando lo sabían muy bien. Esta novela gráfica de cien paginitas está cuidada y perfilada desde el principio hasta el final, cosa que agradezco profundamente. Iniciada con tres imágenes que dan que pensar; del mismo modo que el principio de los capítulos, que se encabezan con una ilustración y una frase que introduce la problemática de la que se hablará a continuación. Es de esos libros que apetece mirar una y otra vez; invita a la lectura.
Si se quedara solo en el físico, por muy trabajado que estuviera, sería una decepción. Pero para nuestra sorpresa, el físico y el interior van de la mano. El contexto es claro, España, la ciudad es Hospitalet de Llobregat, pero poco importa, vivamos dónde vivamos, conocemos alguna de las historias que se van a narrar: paro, dificultad para ascender en un puesto de trabajo por el mero hecho de ser mujer y la dificultad de ser autónomo y emprendedor. Una realidad, que, mezclada con otras muchas, crean un ambiente realista, crítico y reflexivo sobre la economía y la sociedad de nuestro país.
Andrés, un mecánico al que fuerzan para la prejubilación, que no ha hecho más que trabajar durante toda su vida. Su preocupación va más allá del aspecto económico, roza el conflicto personal. Quiere y necesita sentirse útil, moverse, hacer alguna actividad.
Claudia, la mejor abogada del buffete, se queda embarazada. Este hecho provocará que deje de ser considerada como profesional y se le dejen de asignar casos importantes. Su frustración y su actitud rebelde y reivindicativa no le harán tirar la toalla frente a esta injusticia.
Y Sergi, un electricista autónomo, que se verá obligado a dejar su trabajo y buscar otro, con el objetivo de poder sustentarse.
Tres conflictos que se encuentran enlazados. En determinados momentos los tres personajes interactúan, dejando al descubierto todos sus sentimientos. Se encuentran en una situación similar; en el conflicto socio-económico que está viviendo España desde hace años.
Como he dicho, esta realidad, está mezclada con otras muchas que ayudan a reflejar el comportamiento de la sociedad ante estas injusticias. Como por ejemplo el comportamiento de los amigos de Andrés frente a la prejubilación, la ocupación de hogares o de un simple juego de cartas. El de los familiares del jubilado que intentan aprovecharse de sus escasos bienes económicos. O el de los jefes de Claudia, machistas e impertinentes. Se nota que es una novela documentada, basada en hechos reales.
Todos los conflictos terminan  con la decisión de emprender una nueva vida, reflejado en las tres imágenes del final, que aunque aparecen al principio, no cobran sentido hasta este momento.
En general, es una historia agradable de leer y que incita a la reflexión. El único inconveniente que he encontrado ha sido la semejanza física de los personajes y la falta de especificación cuando se producen cambios de escenarios. He tenido bastantes dificultades, sobre todo al inicio, para ubicar personajes y para entender la relación que se establecia entre ellos.
Hay un personaje al final de la historia que dice: «Medio país parado y este zumbao me quiere hacer andar a mí». Espero que no me llaméis zumbada si os invito a levantaros y andar de la mano de este pedacito de realidad hecho libro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s