¡Cumpleaños feliz!

¡Leemergence cumple un año! Íbamos a invitaros a pastel de zanahoria, pero no ha subido. A falta de bizcocho, y como lo importante de los cumpleaños es el detalle, os explicaremos el nacimiento de nuestro bebé y algunas anécdotas.

¿De dónde viene la idea?

Todo empezó como empiezan las buenas ideas con un comentario disparatado, bebiendo café y comiendo cruasanes. Concretamente en una cafetería de Viladecans que se llama 4 Forn.

Judith hacia reseñas muy esporádicas, mucho, en un blog personal. Se nos ocurrió la idea de abrir un blog de reseñas compartido. Queríamos hacer algo original y pensamos en la teoría ecológica de un profesor de lingüística de la UB, que se basa en la múltiple perspectiva de un hecho.

¡Teníamos un plan! Podíamos leer los dos el mismo libro y reseñarlo desde nuestro punto de vista.

¿Cuál era el objetivo?

Leer más y reflexionar sobre lo que leíamos. Y como compartir es vivir pues…

¿Cómo escogimos el nombre?

Nos costó mucho elegir uno. Y una tarde-noche a Vicente se le ocurrió resumir la idea con «la emergencia de leer». Teniendo en cuenta el doble significado de emergencia que es por un lado una necesidad y por otro la aparición o resurgimiento. Pero el nombre era muy largo y empezamos a jugar con las armonías vocálicas de leer y emergencia.

¿Cuándo cambió el blog? ¿Por qué?

Cuando llevábamos 6 meses hicimos un parón para evaluar cuáles habían sido los progresos del blog. Nos dimos cuenta de que no estábamos cómodos con el contenido que publicábamos. Por un lado, leernos los dos el mismo libro se hacía pesado. Publicábamos cada dos semanas, era poco material. Y además, las obras que reseñábamos, muchas de ellas, eran clásicos de la literatura universal. Otras eran autores contemporáneos. No había coherencia en el contenido, ni comparación posible. No estábamos aportando nada nuevo, sino sumando contenido ya existente. Necesitábamos cambiar el chip.

Así que decidimos reseñar por separado, cada uno una obra por semana. Así habría más reseñas, aprenderíamos más, podríamos compartir entre nosotros lo que habíamos descubierto de nuestras lecturas y aportar un poquito más a los posibles lectores del blog. Las obras tendrían que ser contemporáneas, del 2.000 hacia adelante, y autores activos españoles. De este modo, ayudábamos a emerger literatura escondida u oculta entre obras extranjeras, best sellers, etc.

Anécdotas

1) El libro de Megan Maxwell: «Soy una mamá divorciada y alocada» es el 90% de visitas del blog cada día. Algo nos hace pensar que la gente que accede a la reseña busca algo más que literatura…😏

2) No acabamos de entender por qué algunos autores manifiestan apretando a like que les gusta la reseña de su libro, incluso nos siguen, minutos después les disgusta y hemos perdido un seguidor. ¡Qué cosas!

3) ¡Al fin teníamos un comentario en una reseña! Era un spam.

4) Aunque parezca mentira (por algunas puntuaciones), no podemos acabar de leer todos los libros que empezamos. Así que autores suspendidos, nuestra enhorabuena.

Con esto y un bizcocho (ups, no meteremos el dedo en la yaga), ¡hasta mañana a las 12!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s