El secreto de la modelo extraviada | Eduardo Mendoza

Título: El secreto de la modelo extraviada
Idioma: Castellano
Autor: Eduardo Mendoza
Editorial: Seix Barral (Planeta)
Publicación: Octubre de 2015
Formato de publicación: Epub. Rústico, 320 páginas
Tiempo estimado de lectura: 8h
Puntuación: 7,5/10
Sinopsis: El protagonista rememora un caso de asesinato de una modelo, del que fue inculpado, más de veinte años después.
Lo mejor: La sátira social de Barcelona, tanto actual como preolímpica.
Lo peor: La resolución de la trama policíaca.

Me declaro culpable de haber leído El secreto de la modelo extraviada a sabiendas de lo que me iba a encontrar. El autor de la novela, Eduardo Mendoza, lleva siendo publicado desde antes de que yo naciera y no es la primera vez que leo un texto suyo. La lectura de este libro ha sido como un reencuentro con un amigo de antes, de esos de quien te separa el destino y, tiempo después, un suceso casual provoca el reencuentro.

A diferencia de la narración no voy a dedicar dos tercios de la reseña a explicar cómo llegué a conocer la obra de Mendoza. No es pertinente. Sí lo es, en cambio, resaltar el contenido satírico del texto. Aparentemente lo que tenemos entre manos es una novela de misterio: ha habido un asesinato y el protagonista, a quien le cargan el muerto, debe salvarse de acabar entre rejas adelantándose a la policía y descubriendo al autor de tal deleznable acto. Más allá de la trama policíaca, que nos sirve de pretexto, encontramos una fuerte sátira hacia la sociedad barcelonesa en su conjunto, tanto en la época de autos como años después, en la segunda parte, cuando el protagonista rememora los hechos.

Por razones obvias, poco hablaremos de la trama policíaca. No destaca por su complejidad y un lector atento puede imaginarse los sucesos. El desenlace es un poco forzado. Las casualidades, sobre todo en el último tercio, son las que hacen avanzar la trama: ¿alegoría de la primera parte del libro o pereza del autor para cerrar la historia? Si la primera, bien. Si la segunda, mejor: al ser la trama policíaca el pretexto de la novela, con este deus ex machina el autor nos ahorra un buen puñado de más de lo mismo.

El interés de la novela radica en la parte satírica. La Barcelona preolímpica y postolímpica no dejan de ser la misma, tan solo con un fuerte lavado de cara. Cambian los lugares, los nombres y los negocios, el policía pasa a ser charcutero y el travelo acaba de coronel ultranacionalista de la guardia civil. Los parques pasan de ser un espacio para practicar footing a ser un locutorio de porretas independentistas enganchados al móvil. And so on, and so on, como diría un personaje de la novela. A través del absurdo de las situaciones y los personajes encontramos una visión de Barcelona deformada, esperpéntica, fracasada a pesar de su voluntad de cambio en todos los estamentos sociales. Una Barcelona derrotada, sin fuerzas, todo palabrería y fachada, convertida en servicio de limpieza y bufones para entretenimiento interno y externo. Nada es lo que parece.

Respecto a la obra en sí, he apreciado la riqueza y el oficio del autor. Se nota su experiencia, su callo. Su manejo del vocabulario, la descripción de las escenas y la construcción del absurdo son precisos, hilarantes, cuya mala leche está pulida con una selección léxica exquisita, precisa y no por ello menos risible. Al contrario: los giros, el vocabulario, la explotación de los estereotipos y su misma violación me han hecho reír como pocos libros lo han hecho. Eso sí, da la sensación de que el autor, veterano en estas lides, lo ha escrito rápido, en modo automático. No es una crítica: hace fácil algo que, viendo las estanterías de las librerías del país, debe de ser harto difícil.

¿Recomendable? Sí, sin duda alguna, siempre y cuando el lector tenga un léxico lo suficientemente rico como para entender la novela. Si no, diccionario y paciencia, porque la obra lo vale.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s