Título: Tú me has matado
Idioma: Castellano
Autor: David Sánchez
Editorial: Astiberri
Publicación: Marzo de 2010 (fecha de impresión)
Formato de publicación: Tapa dura, formato digital
Tiempo estimado de lectura: 3h
Puntuación: 4/10
Lo mejor: La grotesca sordidez en la que se desarrollan las historias.
Lo peor: Deja una sensación de dejà vu, de collage de contenidos creados por otros autores.
Hay que reconocerlo, Tú me has matado es un título maravilloso. Éste, y la imagen de portada me llevaron a elegir la colección de historias de David Sánchez, historias que hablan del sur profundo de los EEUU, historias macabras, violentas y sucias. Historias que, pensé, podrían gustarme. No voy a decir que me he llevado una decepción con este libro, está bien, sirve para pasar el rato, sin embargo me he quedado con una sensación agridulce, de vacío, de que aquí podría haberse sacado más jugo. Viendo que ha ganado el premio autor revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2011, imagino que para gustos, colores.
Es suficiente con que leamos la contraportada y algún comentario que podamos ver aquí y allá para hacernos una idea de lo que nos vamos a encontrar. No seré yo quien los cite. Las referencias a esos autores y a la mitología del deep south es evidente, demasiado evidente para quien conozca las fuentes. Me da la sensación de que el autor, en sus viñetas, arma un collage medio en serio, medio en broma, con aquellos elementos que más le gustan de, imagino, algunos de sus autores favoritos.
Estas historias se entrelazan para crear una composición circular. Podemos empezar a leerlo desde cualquier punto que el resultado será siempre el mismo. Bien, un minipunto por la construcción de la obra. En cambio, ¿de qué sirve construir una historia circular cuando las narraciones no llevan a ninguna parte? Tú me has matado es demasiado breve como para dotar al texto de profundidad, se acerca demasiado al kistch de los favs de hípsters pasados de rosca como para que emerja algo que la haga memorable.
Lo admito: me gustan las pelis de esos autores que se mencionan, me gusta la ambientación, me gustan las historias grotescas, truculentas, de bajos fondos y de tipos duros. Hay de todo: polis, muertos, putas, drogas, conspiraciones, religión, etcétera. Hasta elementos fantásticos aparecen. Guiños aquí y allá a la cultura popular, tradicional, de una parte del mundo que me cae demasiado lejos. Quizá es más un no eres tú, soy yo que otra cosa: tal vez a otro tipo de lector tanto el dibujo, como la temática, puedan sorprender o fascinar. A mí, no.
Por mucho que lo pienso, en Tú me has matado sólo me vienen ideas ya vistas, conocidas. Me da la sensación de estar de vuelta de este tipo de relatos, me he hecho viejo y ver dibujos explícitos con intención de remover tripas ya no va conmigo. Quizá para otro tipo de lectores, más tiernos, aficionados al Buscando a Wally cultural, o con ganas de regodearse en lo grotesco, sea su novela gráfica, que como dicen los viejos: nunca falta un roto para un descosido.