Título: Fuga de la muerte
Idioma: Castellano
Autor: Fidel Martínez Nadal
Editorial: Ediciones Ponent
Publicación: Abril de 2016
Formato de publicación: Cartoné
Tiempo estimado de lectura: 3h
Género: Cómic. Biográfico, guerra, poesía
Puntuación: 9/10
Sinopsis: Recorrido por la juventud de Paul Celan, marcada profundamente por la invasión soviética a Rumanía y la Segunda Guerra Mundial.
Lo mejor: La muestra de la barbarie y el horror de la guerra de exterminio, y sus consecuencias sobre el poeta.
Lo peor: La vigencia de libros como éste hoy en día.
Lo reconozco: desconocía la figura de Paul Celan, y su importancia para la literatura. Había oído hablar de él, creo que en textos de esos que hablan de la poesía del siglo XX, autores importantes y tal. Admito que cogí el tebeo porque me sonaba el nombre y me sedujo la intensidad del horror de la portada de este Fuga de la muerte, de Fidel Martínez. Vaya sorpresa.
Como en otras ocasiones, vamos a dejar de lado en esta reseña el trasfondo real de la situación. Aun así, para situarnos en contexto, aquí va la trama: un joven poeta rumano de principios de siglo, enamorado de la lengua alemana y su poesía, comunista y judío, vive dos invasiones. Primero llegan los comunistas con el desengaño consecuente al descubrir que la realidad soviética no era exactamente lo que sus ideales comunistas esperaban. Segundo, los nazis. El resto es historia.
¿Cómo el terror absoluto, la muerte industrializada, puede destruir un joven sensible para que, de sus cenizas, surja uno de los mayores poetas del siglo XX? La tinta de Martínez nos da pistas: el miedo por ser diferente, por pensar diferente, por tener una tradición cultural diferente nos lo deja ver; la figura estricta de su padre cuyas imposiciones decide superar contrasta con el entorno intelectual y comprometido socialmente en el que se mueve; más tarde, con la llegada del gobierno comunista llega la decepción al ver su ideal quebrado por un socialismo burocratizado y brutal, hasta la llegada del mal absoluto: guetos, campos de concentración y muerte.
Entre comunistas y nazis se queda solo. Si su hogar muere, literalmente, él logra sobrevivir pero a un alto costo: sólo queda su voz, su denuncia, su poesía. Apenas vivirá quince años más, suicidándose en el Sena, después de convertirse en, según los críticos, el poeta más importante en lengua alemana, la misma lengua que le mostró la belleza y a la vez dictó las órdenes que provocaron el holocausto que arrasó con su vida.
Este cómic nos invita a conocer la vida y la muerte de aquellos que acabaron arrastrados por el fango mortífero de la locura humana. También, la lucha por la belleza, por la libertad, de unos pocos. Blanco y negro. La vida y la muerte, la muerte de la que se fugó Paul Celan, la muerte que nos persigue a todos, a mayor o menor distancia, y que al final a todos nos alcanza.