Manicomio | Montse Batalla, Xevidom

Título: Manicomio
Idioma: Castellano
Autor: Montse Batalla y Xevidom
Editorial: Ediciones La cúpula
Publicación: Enero de 2019
Formato de publicación: Tapa blanda
Tiempo estimado de lectura: 3h
Género: Cómic. Biográfico, salud mental
Puntuación: 8/10
Sinopsis: Una joven sufre una crisis psiquiátrica que la aboca a un centro de salud mental, sin diagnóstico, y maltratada por profesionales y enfermeros.
Lo mejor: Nos hace comprender el sufrimiento de los enfermos mentales, y el mal servicio de los profesionales.
Lo peor: Se trata de una historia biográfica.


Todos nosotros, en mayor o menor medida, aceptamos que la mente humana es compleja, difícil de comprender, y una vez rota todavía más difícil de arreglar. En éstas se encontró la autora, Montse Batalla, en un momento de su vida, y decidió regalarnos su experiencia en forma de guión de tebeo, ilustrado por Xevidom y plasmado en Manicomio.

Esta historia, por tanto, es verídica: Clara, de diecinueve años, estudiante universitaria y metida en una relación no del todo sana, sufre una crisis continuada en el tiempo que no le permite estudiar para los exámenes, ni siquiera es capaz de leer, y el sistema de la Seguridad Social la aboca a un manicomio y a un tratamiento basado en la falta de escucha de los especialistas, los malos tratos de los enfermeros, y la relación desigual con los otros pacientes. Desde los primeros síntomas hasta la conclusión del cómic, nos encontramos con un tebeo de terror de tintes, por desgracia, comunes, costumbristas, demasiado parecidos a las historias que podemos escuchar aquí y allá, como para no tenerlo en cuenta.

Una vida normal, la de Clara, se rompe en un momento cuando, aparentemente, no consigue mantener la presión de los exámenes, una relación difícil y un trabajo que, aunque aparentemente le gusta, no deja de ser complicado -trabaja de camarera en un bar de copas-. El cómic nos lleva desde una historia común, banal, hasta acabar cayendo en el vacío, en la imposibilidad de comunicarse, en la nada, bloqueada no sólo por sus dificultades psiquiátricas, sino también por la negligencia de los servicios de Salud Mental, y del psiquiatra, incapaz de escuchar, incapaz de dar un diagnóstico porque es incapaz de ver y oír a la persona que tiene delante. Después, las historias de los otros pacientes, los que lo llevan mejor, peor, los que se rompen, los agresivos; y las historias de los celadores y enfermeros, más preocupados de sus vidas personales que de hacer su trabajo; nos muestran el complejo mundo de una sanidad dañada, débil, incapaz, y una profesión, la médica, demasiado centrada en el ego como para darse cuenta que, aunque enfermos, los pacientes también son personas a escuchar, y no sudokus de revista a resolver.

Desorientación, desesperanza e impotencia es lo que encontramos en este cómic; traición y abandono, junto con un final ligeramente forzado, a partir de un pequeño Deus ex machina causado por la arbitrariedad de las neuronas, que por otra parte encaja bien con el motivo de denuncia que respiramos en todo Manicomio. Más allá de este golpe de suerte, que por otra parte no deja de ser parte de la viciada lotería de la salud mental, encontramos una profunda y dolorosa denuncia de una de esas partes de nuestra sociedad que solemos, como mucho, mirar de soslayo y con un miedo mudo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s