Título: Mañana todavía
Publicación: 2014, Editorial Fantascy
Temática: Ciéncia ficción
Páginas: 496
Autor: V.V.A.A
Puntuación: 7
Hace poco que he empezado a leer ciéncia ficción, antes, reconozco, era un género que me echaba para atrás. No tenía motivos para no acercarme a él, pero no me atraía. Poco a poco, después de conocer algunas películas del género, he ido sintiendo curiosidad, hasta el punto de coger en la biblioteca: Mañana todavía, una recopilación de doce distopías escritas por distintos autores españoles de ciéncia ficción. De manera que podemos descubrir la narrativa de autores que no conocíamos, y redescurbrir la de otros, como la de la maravillosa Laura Gallego.
Más allá de conocer nuevos autores, que siempre es interesante, y más en formato relato breve, por si no te gusta, no tener que aguantar el chaparrón durante días, esta obra ofrece un gran abanico de reflexiones. Si la ciéncia ficción es una oportunidad para reflejar aspectos de la sociedad que no nos gustan, una puerta hacia la crítica y el debate; en esta antología, tenemos la oportunidad de acercarnos a distintos puntos de vista un tema que nos concierne a todos: el futuro.
Todos los relatos hablan de él, de uno immediato, o más remoto, pero del futuro, al fin y al cabo. ¿Qué pasará de aquí a unos años? ¿Qué será de nosotros? Una de las cosas que he aprendido con esta lectura, es que a la hora de escribir sobre una sociedad próxima, los escritores tienden a coger del presente aquello que menos les gusta o más les asusta y explotan la idea hasta el límite. Por eso, en algunos cuentos podemos ver como las redes sociales inundan toda la realidad hasta convertirse en las principales herramientas de promoción laboral y sentimental. Y en otros, vemos robots, máquinas capaces de hacernos cuestionar nuestra condición humana, o una más mecánica, menos reflexiva y más lógico-matemática. En unos pocos, el futuro convierte al mundo en un lugar hostil, dominado por las grandes clases sociales, que no solo nos pisotean y nos humillan, sino que además, viven en las plantas altas de los edificios y nos permiten subir o bajar, como si fuéramos ratas de cloaca.
En conjunto es una obra que invita a ver más allá de lo que vemos, más allá del hoy. Pero también, es una recopilación que entretiene, que ayuda a marcharse del presente, que a veces es un poco tedioso, para adentrarte en un futuro, que si no es mejor, como mínimo, es curioso.