Cuentos al amor de la lumbre 1 | Antonio Rodríguez Almodóvar

Título: Cuentos al amor de la lumbre 1 (cuentos maravillosos)
Idioma: Castellano
Autora: Antonio Rodríguez Almodóvar
Editorial: Alianza Editorial
Publicación: Septiembre de 1983 (Leída: edición de noviembre de 2015)
Formato de publicación: Rústica
Tiempo estimado de lectura: 12h
Número de páginas: 416
Puntuación:
7/10
Sinopsis: Primera parte de la colección de cuentos españoles de tradición oral.
Lo mejor: En sí, toda la colección, tanto por el esfuerzo realizado como por la tarea de limpieza y reconstrucción.
Lo peor: La poca difusión que tienen los cuentos de tradición oral.


¡Feliz Navidad! ¿Qué mejor que celebrar el nacimiento de Cristo recordando los cuentos de tradición oral que nos han acompañado durante generaciones, y que hoy día parecen olvidados por todos? Por eso, hoy hacemos una pequeña excepción y reseñamos Cuentos al amor de la lumbre, primera parte, de Antonio Rodríguez Almodóvar.

Y es que, aunque no lo parezca escuchando, y sobre todo viendo, los cuentos que nos envuelven, en España también hay historias de tradición oral. No son nuestros Hansel y Gretel, o La Bella Durmiente, sino que son los mismos cuentos, con diferente forma: evocan la tradición neolítica de los pueblos de cultura indoeuropea, adaptados a las necesidades de cada una de las comunidades. Todos ellos, obviamente, creados, que no escritos, milenios antes de que los Perrault, Grimm, o Disney les dieran las formas fijas, estáticas, con las que los encontramos hoy día.

La tradición oral no se puede comparar a la literaria. Las estructuras se repiten, y encontramos patrones, personajes, y escenas utilizadas una y otra vez —para más información, remitimos a la obra de Vladímir Propp, Morfología del cuento— en un reciclaje, en una construcción constante, viva, mutable. El gran trabajo de Rodríguez Almodóvar de recuperar y recopilarlas, limpiarlas y completar los huecos perdidos por el paso del tiempo nos invita a conocer el mundo en transición desde el paleolítico al neolítico, con los profundos cambios sociales y humanos que implicaron, y después del mismo neolítico, época en la que, aunque no nos demos cuenta de ello, todavía estamos inmersos.

Los reyes, reinas, princesas y príncipes, pastores y animales que pueblan estas historias maravillosas son alegorías, metáforas de unas vidas en las que el hambre, la propiedad privada, el trabajo y la servidumbre, el capricho del poder y la miseria de los súbditos, gobernaban. Como lo hacen ahora. Por eso es más necesario que nunca no solo evitar el olvido de la tradición oral, sino su recuperación y puesta en valor de unas historias que, aunque puedan parecer naíf y estúpidas, nos muestran en clave de cuento maravilloso, el mundo que nos rodea.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Cuentos al amor de la lumbre 1 | Antonio Rodríguez Almodóvar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s