Resaca | Mamen Moreu

Título: Resaca
Idioma: Castellano
Autor: Mamen Moreu
Editorial: Astiberri
Publicación: Abril de 2014
Formato de publicación: Rústico
Tiempo estimado de lectura: 2h
Género: Cómic. Comedia
Puntuación: 7/10
Sinopsis: Con casi treinta años, Marcela se niega a madurar. Su vida consiste en una sucesión de fiestas, resacas, sexo con desconocidos y un poco de mala consciencia en forma de ponis voladores.
Lo mejor: La construcción que realiza de un estereotipo común.
Lo peor: No me ha hecho especialmente gracia, si era eso lo que pretendía la autora.


¡Feliz año nuevo!

Hoy os traemos un común en la sociedad: noche tonta, una cerveza, dos, tres, un cubata, dos, tres, tontear, ligar, follar, y por la mañana resaca. Ibuprofeno, remordimientos y unas cuantas risas, sobre todo hijas bastardas de la vergüenza ajena y propia, las que emergen de una noche loca. Y en este libro, en esta resaca de Mamen Moreu encontramos mucho de todo esto, sobre todo de vergüenza ajena al observar a Marcela y su vida de forever young, irresponsable, promiscua y alcohólica, cuya conciencia se proyecta en sus ponis voladores.

Parezco un cura dando sermoncillos de moralidad. Ni caso, se trata de una descripción.

En fin, esta Marcela que conocemos es una persona de 28 años, adicta a la fiesta, al alcohol, y a un ciclo de resaca – recuperación – fiesta todas las noches que puede como forma de vida. El cómic se estructura en sketches de una página, dentro de un contínuum temporal en el que vemos las consecuencias de sus desventuras alcohólicas y su vida a contracorriente del paso del tiempo, la madurez y las presiones sociales para que se reconduzca hacia unos estándares mínimos, como pueden ser tener un trabajo, cuidar de su casa y pagar el alquiler.

Es un cómic gamberro, que pretende mostrarnos un estereotipo de personalidad que, aunque llevado al límite, no deja de ser relativamente común, en mayor o menor medida. Basta con que salgamos a la calle o, incluso, aunque nos duela, nos miremos al espejo. Cuando Marcela lo hace (unas pocas veces en el tebeo), como pasa cuando llega la resaca, «¿qué hago con mi vida?», pero la respuesta, amarga, no llega ni siquiera a la siguiente página. Lo único que continúa es su estupidez, su nula adaptación al entorno como evidencia en las situaciones laborales, personales y sociales, sobre las que se fundamenta el elemento satírico de Resaca. Porque, al fin y al cabo, no deja de ser una sátira para retratar una sociedad en crisis, una personalidad en crisis, una vida en crisis.

Para ello, la autora construye pequeñas escenas, de una página, sobre las que plantea una trama sencilla aunque transversal con el resto de escenas. Con muchos escotes y extremidades elásticas. Agradezco su estilo satírico, si no fuera por él, el patetismo de Marcela y su entorno sería repulsivo. Este alejamiento estilístico de la realidad lo convierte en un producto consumible, aceptable, y que pueda llevar a la reflexión, más allá del divertimento, acerca de un modo de vida y una sociedad infantil, caprichosa y comodona, en la que el alcohol y el sexo son las únicas vías de escape que ella, y la base social de la que se inspira, encuentran para vivir en un mundo lleno de colorines y brillos de pantallas de móvil pero nihilista, sin esperanzas de un futuro ilusionante.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s