El club del cupcake | Clara P. Villalón

Título: El club del cupcake
Publicación: 2013, Editorial Espasa
Temática: Romántica
Páginas: 288
Autora: Clara P. Villalón
Puntuación: 2/10
Sinopsis: Entusiasta, temperamental y con un talento fuera de lo común para la cocina, Silvia tiene muy claro lo que quiere: abrir un pequeño obrador de repostería con el que ganarse la vida. Pero tiene todavía más claro lo que no le gusta: no entiende la moda de los cupcakes («esas magdalenas raras», que diría su abuela), no va a enredarse en una relación amorosa (para eso ya está su amiga Casilda) y, desde luego, no piensa presentarse nunca, jamás, ni de broma, a uno de esos concursos de cocina de la televisión. Sin embargo, Silvia descubrirá que el camino hacia los sueños tiene desvíos inesperados.

Imaginad a una chica, de clase media alta. Viste «casual» pero con un punto de formalidad. Va en bicicleta, habitualmente, de vez en cuando coge un taxi, e incluso, si me apuras, el autobús. Suele comer manzanas como estilo de vida. Pero, cuidado, no es por pereza, sabe cocinar, estar «entre fogones» o «rodeada de harina», y hace cosas cuquis, que si pastelitos, que si cupcakes salados con sopita. Yo no sé a vosotros, pero a mí me da bostezo, y es el perfil de la protagonista de El club del cupcake.

No existe personaje más plano, más surrealista y más ñoño que el de Silvia. La chica es semi-perfecta, los pequeños contratiempos que le pasan, que avanzo, son pocos y del primer mundo, se resuelven con relativa facilidad y sus reacciones a ellos son, como decirlo sin que suene mal, una mierda.

Dejando al personaje principal al margen, a pesar de que dejarla al margen es complicado, puesto que explica la historia en primera persona y en presente, la trama es tan floja como su personalidad. Aparecen personajes secundarios que aportan un poco de alegría a tanta planitud, pero sorpresa, también son bastante planos. Que si el tímido, pero mono, que acaba saliendo con la pobre que recién rompió una relación tortuosa. Que si la amiga pija y la amiga hippie de la protagonista. Que si la madre repelente de la pija. Qué si la madre viajera e independiente de Silvia. Y, por supuesto, el guapísimo Martín.

¿Quién es Martín? Pues Martín, en principio, es una de las tramas principales, el amorío de Silvia. El chico que parece malote y que al final es un buenazo, que tiene dinero hasta en las cejas y que se enamora locamente y en 5 segundos de una de las cocineras de un catering de lujo, que, vaya por Dios, es Silvia. Sus encontronazos serán breves y su relación, a pesar de algún que otro contratiempo, pasa sin pena ni gloria.

Las tramas secundarias son, también, bastante insignificantes. Conflictos tan triviales que parecen sacados del diario de una autónoma principiante, un diario superficial, porque tampoco aparecen los conflictos muy desarrollados.

La cocina es un tema recurrente, que aparece tanto en forma de trama, como en forma de recetario en el inicio de cada capítulo. Ojalá, de verdad, ojalá, hubiera decidido hacer un libro de recetas en lugar de una novela. Se nota que la autora es cocinera, que le gusta crear e inventar nuevos sabores y que disfruta de su trabajo. Sin embargo, se nota también, que escritora no es. Las partes en las que se narran comidas, sabores, texturas, están explicadas al detalle, con cariño y mimo. En ocasiones resulta hasta pesado, te planteas qué estás leyendo y la importancia real del postre X o Y para el desarrollo de la historia. Las descripciones del resto de los temas son fríos, temas como el amor, la rabia, la amistad, el desconcierto se tratan de puntillas, rápido. El vocabulario utilizado es repetitivo, simplón y en ocasiones, incoherente (mezclas de registro culto con registro informal en la misma frase, o en la intervención de algún personaje).

En definitiva, que como cocinera yo no dudo de Clara P. Villarón, que en Máster Chef, supongo, porque no lo veo, que también muy bien. Pero lo que es escribiendo, mejor no.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s