Hombre sin nombre | Suso de Toro

Título: Hombre sin nombre
Idioma: Castellano (original en gallego)
Autor: Suso de Toro
Editorial: Lumen
Publicación: Mayo de 2006
Formato de publicación: Tapa dura
Tiempo estimado de lectura: 9h, 416 páginas
Género: Novela histórica. Guerra Civil, Segunda Guerra Mundial, Falange
Puntuación: 2/10
Sinopsis: Un falangista centenario, psicópata y postrado en la cama de un hospital, se ve obligado a enfrentarse a su pasado.
Lo mejor: El trabajo de reconstrucción histórica que se ve en la novela.
Lo peor: El primer tercio largo de la novela, soporífero.


A todos nos gusta dormir. Unos prefieren hacerlo de vez en cuando, otros sueñan con dormir como los leones, casi todo el día y estar despierto únicamente para el yantar y el fornicio. Estudios recientes que me da pereza buscar o citar porque tal vez me los esté inventando dicen que dormir es bueno para la salud por algún motivo que ahora mismo no recuerdo. Hay personas que tienen serias dificultades para dormir: nervios, exceso de café, mala consciencia. Y estas mismas personas tienen diversos métodos para poder descansar la vista, como el abuso de estupefacientes o el abrazo del sueño eterno. Por suerte, gracias a Suso de Toro, desde 2006 contamos con una herramienta mucho más eficaz que las pastillas y menos lesiva que la visita de Mademoiselle Parca: Hombre sin nombre. O, al menos, su primer tercio.

El sedante que tenemos entre manos es extraordinariamente eficaz: hace un par de días me tomé como cinco cafés y mucho azúcar. Parecía el conejito de Duracell. Se me caían los pareados de la boca: a cada cual peor, más vergonzoso y ridículo. Pensaba que no lograría conciliar el sueño. Bastaron cinco páginas, párrafo arriba párrafo abajo para que mis párpados cayeran inmisericordes, impidiéndome seguir leyendo. Esto no hubiera sido un problema si no me hubiera interesado la trama. Ésta tampoco es para tirar cohetes, pero tiene su aquel, al menos para ver en qué termina este despropósito de cartón piedra.

Este libro trata de los recuerdos de un tío viejo, nazi y falangista, que ha sido muy, pero que muy, malo, o más malo todavía, un auténtico monstruo psicópata. El que haya nacido en Galicia, tuviera un pasado o un contexto histórico en el que se moviera, no importa en absoluto para trazar este personaje que es la encarnación del mal. El libro está construido sobre tres personajes: el viejo en el hospital, su compañero de habitación, y una periodista que quiere información de un caso cualquiera. Hay dos coordenadas temporales principales: el presente, en el que la trama se desarrolla únicamente con diálogos, como si fuera una obra de teatro, y el pasado del viejo que va rememorando para sí, en un monólogo interior plagado de nombres, referencias y puntos comunes bastante anodino.

Precisamente, son todos estos nombres y referencias lo único que da valor a este libro. El trabajo de investigación es considerable. Sin embargo, estamos hablando de una novela que tendría que defenderse por sí misma, no un trabajo de fin de grado de historia. Si cambiáramos estas referencias por nombres inventados como, yo qué sé, los de Harry Potter o El Señor de los Anillos, tendríamos una sopa de letras impublicable. En este caso, como acusa a los malos de ser muy malos y este señor es famosete, pues la consecuencia es la que es.

Cuando leía este libro no podía parar de pensar en que aquí lo que tenemos es una denuncia de los sádicos falangistas, que mataban y torturaban por el simple placer de hacerlo. Sí, psicópatas hay en todas partes, pero tener que reducir las tragedias y las matanzas de los años 30 y 40 a este ejercicio de sadismo literario, diálogos pobres y estereotipos forzados; es cargarse de un plumazo la complejidad de la que debería hacer gala la literatura. Menuda decepción.


2 respuestas a “Hombre sin nombre | Suso de Toro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s