Temporada de melocotones | Ángel Abellán, Alba Flores

Autor: Ángel Abellán
Ilustradora: Alba Flores
Comunidad autónoma: Murcia
Título: Temporada de melocotones
Género: Cómic
Año de publicación: 2020
Editorial: Andana
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
6/10

Entiendo que la «novedad» está sobrevalorada y que, al crear una obra, los autores se inspiran en los clichés del género sobre el que escriben. Imagino que los lectores, los fans de estos géneros, esperan encontrar en su lectura determinados conflictos y personajes. ¿Para qué innovar los esquemas que ya funcionan? ¿Los que ya venden? ¿Los que ya te hacen ganar premios? El problema, quizá es mío, que a veces busco un poquito de originalidad y bostezo cuando me encuentro con los mismos personajes y conflictos de siempre.

No me malinterpretéis, Temporada de melocotones, la novela gráfica que nos atañe hoy, me ha gustado. Pero ya está, posiblemente de aquí unos meses la habré olvidado y, si en algún momento sale el título en una conversación entre amigos diré: Ah, sí, la novela que se parecía a Estamos todas bien.

Si habéis leído la obra de Ana Penyas, quizá estéis un poco confusos: no coinciden en trama y tampoco parece que las ilustraciones sean equivalentes. Pero si os fijáis en los detalles, veréis que coinciden en bastantes puntos. Para empezar forman parte del mismo género: novela gráfica con un punto de costumbrismo. Los personajes que aparecen en una y otra obra, también son equivalentes: dos mujeres mayores, amables, con un punto de sabiduría adquirida a base de golpes. De contrapunto de las dos mujeres maduras está una joven, que en apariencia no encaja con ellas pero que, vemos a lo largo de la historia, en el fondo tiene un perfil tan general, tan plano, que encaja con ambas y, prácticamente con cualquier otro personaje. En cuanto a las ilustraciones, vemos que en ambas novelas predomina el color tierra, el gris y que, en determinadas escenas, irrumpe un poco de color.

La diferencia es que en las obras de Ana Penyas encontramos más contexto sociopolítico, mientras que en esta obra, se focaliza especialmente en lo que tiene que ver con lo social. En Temporada de melocotones, conocemos la vida de tres mujeres: una anciana, una señora madura (de unos treinta, cuarenta años) y una universitaria. Coinciden en una fábrica de melocotones y a partir de aquí establecen una amistad.

En definitiva, la novela no está mal, es entretenida. Pero más allá de eso, pues psé. Quizá me estoy haciendo mayor y cada vez más exigente y menos objetiva. ¿Vosotros qué pensáis?


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s