Autor: Alejandro Simón Partal
Comunidad autónoma: Andalucía
Título: La parcela
Género: Novela
Año de publicación: 2021
Editorial: Caballo de Troya
¿Primera publicación?: No (Sí es su primera novela)
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 8/10
Vengo de un lugar donde el éxito se medía en parcelas. Cuantas más grandes, mejor. Cuantos más cambios de manos, más beneficio y, por tanto, mejor. ¿Cómo no sentirme atraído por un libro llamado, precisamente, La parcela? Esto demuestra, primero, mi preferencia por un título a la hora de elegir libro, segundo, que vengo de donde vengo.
Más allá del título, tenemos aquí una novela escrita por el poeta Alejandro Simón Partal. La novela nos habla de la soledad de un joven profesor español en Bologne-sur-Mer. Cerca de donde vive y trabaja hay un campamento de migrantes a la espera de una oportunidad para cruzar el Canal de la Mancha y saltar al Reino Unido.
No hay ninguna razón para estar triste. Deberías darte cuenta.
La parcela (Alejandro Simón partal)
La historia trata de parcelas. Más allá de las historias personales del narrador, de su amante Nizar, de sus compañeros de trabajo, y del resto de habitantes del campo de migrantes, cada personaje se mueve dentro de un terreno privado, con sus propias reglas, en un juego propio que cada uno conoce y choca al enfrentarse con el juego de los demás. Encontramos estas parcelas individuales y antagónicas no solo entre los personajes, sino hasta también en los lugares. Frente a Bologne-sur-Mer, gris presente del narrador, encontramos la Málaga de su pasado. Frente al albergue y la buhardilla donde el profesor vive, está la gran casa familiar. Frente a los migrantes, los ladrones albanokosovares. Frente al aislamiento del protagonista, la traqueotomía de su padre hospitalizado e inalcanzable.
Estos contrastes, al enfrentarlos, muestran a la vez la soledad y el desamparo de los personajes, no solo del protagonista. Según avanza la lectura y se desarman las pocas esperanzas que van apareciendo, surge la sensación de desamparo del protagonista, equivalente al desamparo de los migrantes, el de su padre, y del resto de personajes. El arte del autor para elegir las palabras y la brevedad de los capítulos ayudan a transmitir esta sensación. A partir de la lectura, esta misma sensación se me contagió, como si volviéramos a un confinamiento estricto, como si fuera uno más de los migrantes en la parcela.
¿Quién es Alejandro Simón Partal?

Nacido en Estepona en 1983, es escritor, poeta, y doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.
Como poeta, ha publicado cinco poemarios: El guiño de la Chatarra, Nódulo Noir, Los himnos abdominales, La fuerza viva y Una buena hora. También ha publicado dos obras de teatro: Sed despojo y Resistencia y sumisión. La parcela es su primera novela.