El monstruo de colores | Anna Llenas

Título: El monstruo de colores
Publicación: Flamboyant
Temática: Sentimientos y emociones
Páginas: 48
Autora e ilustradora: Anna Llenas
Puntuación: 6/10

Sinopsis: El monstruo de colores no sabe qué le pasa. Está hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo.

¿Quién no ha sentido alguna vez tanto que ha sido incapaz de saber exactamente qué sentía? Pero bueno, ¿estoy contenta? ¿Triste? ¿Enfadada? Tal vez, durante el día sentimos diferentes emociones, y a veces, más de una a la vez. Es un lío, muy complicado.

Los más pequeños de la casa también se sienten así y por eso, Anna Llenas ha ilustrado y escrito el Monstruo de colores. Un personaje que siente, pero no tiene muy claro el qué y el por qué. Por eso, el protagonista se esfuerza por comprender lo que lleva dentro y a medida que las páginas avanzan comprenderá que sus sentimientos están relacionados con acciones y a la vez, con colores. Sin duda, es una manera dulce de explicar las emociones. Sin un texto muy complejo, con actos que los niños conocen como «cuando estás en calma y respiras poco y profundamente te sientes en paz». Además, las ilustraciones son maravillosas, sin duda la autora, que es ilustradora y diseñadora gráfica sabe lo que hace: no solo llena de color y formas infantiles cada una de las páginas, sino que además, tiene una personalidad arrolladora a la hora de ilustrar los personajes. Se reconoce a leguas que la creadora de la historia es ella, deja su sello y eso, también es importante.

Tanto la versión convencional, como la versión en pop-up, que es, visualmente, maravillosa; gustan al público infantil porque es de gran sencilleza, claridad y color. Sin embargo, no acabo de estar muy de acuerdo en la relación que se establece entre color y sentimiento; ni en la necesidad de hacerlo. Es decir, por un lado creo que relacionar una emoción, directamente con un color, hace que el niño asocie ciertos colores a pensamientos negativos. Por lo tanto, el negro es horrible y el amarillo genial. En mi opinión realza un poco la superficialidad,  el estereotipo. Por otro lado, es un cuento ideal para niños con inteligencia visual o espacial, pero no para niños con inteligencia  auditiva, por ejemplo.

Para los que no lo sepáis, las personas con inteligencia visual, memorizan y recuerdan las experiencias en función de la imagen, el color, el espacio y las distancias. Por lo tanto, le será muy sencillo e útil la relación entre un elemento físico y visual y un sentimiento. Porque es capaz de imaginarlo, de verlo con claridad. Sin embargo, las personas con inteligencia auditiva retienen la información a través del sonido. Por lo tanto, este tipo  tipo de personas no acabarán de comprender en su plenitud el tema principal del cuento. Porque en él se habla de colores y, como mucho, de acciones. La alegría es el amarillo, y estás alegre cuando saltas, bailas y juegas. ¿Y quién está alegre cuando escucha el sonido de los pajarillos? ¿Está todo el mundo alegre cuando juega? ¿Se puede jugar y estar triste? ¿Si el amarillo es el color que odio, y el azul es mi color favorito, tal vez la felicidad no la relacione con el amarillo, tengo que estereotipar el color azul hacia la calma? ¿Y si para mí es tormenta? ¿El niño azul y la niña rosa?

Tal vez es tratar el tema con muchas pinzas, la dificultad de hablar de sentimientos y de explicarlos la veo clara, lo comprendo. Y veo también el esfuerzo de la autora. Considero que es una buena adaptación en el sentido que los niños se pueden sentir identificados con lo que se habla, y es muy visual, pero quizá me falta el romper con la norma y la empatía hacia los niños que adquieren conocimientos de manera diferente. Al final, un cuento tiene el objetivo o bien de entretener, o bien de educar en algún valor. Y si solo educa al 40% de los que leen en cuento, no acabo de saber si el objetivo está o no conseguido.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “El monstruo de colores | Anna Llenas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s