Distancia de rescate | Samanta Schweblin

Autor: Samanta Schweblin
País: Argentina
Título: Distancia de rescate
Género: Novela. Ficción
Año de publicación: 2014
Editorial: Penguin Random House (edición de 2020)
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
7/10

Tenía que llegar el momento de leer Distancia de rescate, de Samanta Schweblin, escritora argentina, que publicó este libro allá por el año 2014. El libro, más que una novela, es un relato largo, y cumple con la recomendación de Edgar Allan Poe (oh, maestro) de mantenerlo corto para no perder el hechizo y evitar que la vida real interfiera en la percepción de la historia. Por desgracia, debido a motivos estrictamente fiesteros, leí el libro en fallas, tuve que detener la lectura y al volver, efectivamente, la historia se había quedado rota, como los personajes de la historia. Es corto, y si vais a leerlo, mejor reservar un par de horas para hacerse con él. El resultado, imagino, gana.

Más allá de los problemas técnicos fiesteros, es interesante este libro. Trata sobre el problema de los niños convertidos en monstruos. Es una versión invertida de los cuentos de hadas: ahora no es la madrastra quien sustituye a la madre de los pequeños protagonistas, sino los pequeños protagonistas nacen alterados, deformes, o cambian debido a un elemento extraño. David, el niño clave para entender la trama, se hace diferente, mayor, de golpe. Deja de ser niño y pasa a ser una voz insistente, una inteligencia en busca de una respuesta a través de los recuerdos de Amanda.

La niñez, la supuesta imagen bucólica de los cuerpos infantiles, las esperanzas y los recuerdos se vuelve un lastre, por otra parte, para Carla y para Amanda, las dos mujeres protagonistas. La dependencia que sienten hacia sus hijos es total, no pueden salir de un entorno asfixiante, tóxico, en el que viven y mueren seres vivos, como los caballos, como los animales y también como el resto de los niños. Ni siquiera la magia que actúa como esperanza más allá de un sistema racional podrido y venenoso puede ayudar. Es la magia, la habitante de la casa verde, quien crea esta esperanza. Si no fuera por esta esperanza, alimentada por la desesperación, tendríamos otra novela completamente diferente. Quién sabe si más interesante. No sería, sin duda, una novela que coquetea con el terror provocado por la desnaturalización de los niños, sino una denuncia hacia la raíz de este terror.

¿Quién es Samanta Schweblin?

Samanta Schweblin nació en Argentina en 1978. Estudió la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en Buenos Aires. Su obra literaria se centra en la escritura de cuentos (En 2002 publicó El núcleo del disturbio, en 2009 Pájaros en la boca y en 2015 Siete casas vacías) y en novela (en 2014 publicó Distancia de rescate, su primera novela, y en 2018 publicó la segunda, Kentukis).

(Fuente: Wikipedia)

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Distancia de rescate | Samanta Schweblin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s