La noche de los perfectos inocentes | Laura Ventura Burdeus

Autora: Laura Ventura Burdeus
Comunidad autónoma: C. Valenciana
TítuloLa noche de los perfectos inocentes
Género: Thriller / Misterio
Año de publicación: 2021
Editorial: Editorial SoldeSol
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
 9/10

Algunos escritores son maestros, pero todos, sin excepción son aprendices. Un día, una de las alumnas más exigente que he tenido me preguntó qué tenía que hacer para escribir igual de bien que Alice Kellen. No he leído a la autora, no me he sentido atraída (de momento) por sus novelas, pero supe qué responderle: Alice Kellen a tu edad no escribía tan bien como lo hace ahora, ha aprendido a escribir a fuerza de escribir. La primera historia que publica un autor, no es ni de lejos la primera que ha escrito. Y, es más que probable, que no sea la mejor que va a escribir en su vida. Laura Ventura ya me sorprendió con su primera novela En los ojos de Dorian, pero con esta segunda, me ha sorprendido todavía más. La autora ha madurado y su escritura también lo ha hecho. Las descripciones son mucho más fluidas, la psique de los personajes está más desarrollada y la trama sucede sin tantos preámbulos, con más fluidez. En resumen, Laura mantiene su esencia y mejora ciertos aspectos técnicos. Si este año todavía compartiera clase con mi alumna exigente le diría: ves, justo a esto me refería.

La noche de los perfectos inocentes es la segunda parte de la bilogía de Dorian. Tanto la primera como la segunda novela son autoconclusivas, así que no es necesario leerse ambas, ni seguir el orden establecido. Aunque, claro está, siguiendo el orden que ha marcado la autora, los personajes toman más forma, tienen más espacio para desarrollarse. La historia empieza de forma inquietante: Dorian, personaje muy apreciado en la primera novela, está ingresado en un lugar. Como lectores solo sabemos que el lugar es opresivo, está lleno de restricciones y que su comportamiento puede provocar castigos o recompensas. Intuimos que es un centro penitenciario, pero también podría ser un psiquiátrico. La primera duda que se nos presenta es qué hace Dorian en un sitio así. ¿Es, realmente, un chico peligroso? ¿Su genialidad es un arma de doble filo? El tema no se queda ahí, Dorian dibuja una niña ahogada y titula a su macabra obra como La noche de los perfectos inocentes. ¿De qué nos advierte el chico? ¿Ha perdido la cabeza? ¿Sabe más de lo que somos capaces de imaginar?

—¿Qué le ha pasado? Está demasiado sorprendida… — le interrumpe una voz. […]
—No le pasa nada. Solo está muerta, muy muerta.

la noche de los perfectos inocentes, LAURA V. (2021: 13)

Uno de los aspectos que destacaría de la escritura de Laura es su capacidad para crear tensión argumental y mantenerla hasta el final de la obra. La novela empieza con una tensión muy alta y es fácil decaer en el proceso. Es decir, que los primeros capítulos sean muy tensos y que, a medida que avance la trama, se vaya perdiendo la intriga. Cuando esto sucede, el lector suele perder el interés en la historia. Ella apuesta por la tensión continua, por los capítulos cortos y concisos, por el cambio de perspectivas. Ahora estamos con Aina, ahora con el inspector Izquierdo, ahora con Dorian, ahora en el presente y ahora en el pasado. La autora se convierte en una pelota de tenis y nosotros en el público que le sigue de un lado a otro de la pista. Es inevitable morderse un par de uñas, aguantarte el pis una hora más hasta terminar el capítulo cinco y luego el seis y luego el siete. Se nota que la autora es amante del thriller, porque domina el género: sabe jugar con el lector, marearlo, engañarle y no solo eso, le provoca. Saca a relucir temas tan diversos y complejos como la eutenasia, la maternidad, la pérdida, el duelo y nos pone entre las cuerdas flojas. Eh lector — nos dice—  tú que te creías tan buenecito, en esta situación de mierda, ¿qué harías? ¿Serías capaz de arriesgar tu embarazo para salvar la vida de otros niños? ¿Crees que la eutanasia es moral? ¿Qué te parece la mentira como método para conseguir un buen fin?

Es una novela muy recomendable, adictiva y rápida de leer. Prácticamente me la he bebido. ¿Por qué entonces no tiene el 10? Confío en que Laura mejorará con el tiempo, como el buen vino. Le reservo cierto margen para que pueda seguir sorprendiéndome. ¿Es de mala profesional? ¿O puedo permitirme ese lujo?

¿Quién es Laura Ventura?

Laura Ventura Burdeus on Twitter: "EN LOS OJOS DE DORIAN.  https://t.co/Z9OEOwajmI… "
Foto extraída de su cuenta de Twitter

Laura Ventura Budeus nació en Castellón de la Plana en el año 1994. Compagina su trabajo como maestra de educación infantil con la escritura. 

En el año 2018, publicó una antología poética, Alma Inmarcesible. En el año 2020, su primera novela, En los ojos de Dorian y este año se ha animado a publicar la segunda parte La noche de los perfectos inocentes.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “La noche de los perfectos inocentes | Laura Ventura Burdeus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s