En los ojos de Dorian | Laura Ventura Burdeus

Autora: Laura Ventura Burdeus
Comunidad autónoma: C. Valenciana.
Título: En los ojos de Dorian
Género: Thriller / Misterio
Año de publicación: 2020
Editorial: SoldeSol
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
8.5/10

Las novelas oscuras me gustan, no puedo evitarlo: misterios, secretos, asesinatos, lugares más próximos al infierno que a la tierra, familias rotas, personas recomponiéndose o descomponiéndose. El thiller, la novela negra, el drama, son géneros que ponen en el límite a mi cerebro y me provocan sentimientos de lo más diversos. Por eso, regalarme una novela de género es peligroso: he leído tanto sobre el tema que es fácil aburrirme. A veces, abro un libro y a la segunda página tengo un déjà vu. Siento que la trama ya se ha escrito antes y que ese personaje que se llama Pedro, ya existió bajo el nombre de Antonio. Leyendo En los ojos de Dorian no he tenido ese sentimiento de repetición, porque a pesar de que la novela es género puro y duro, rompe un poco con la estructura habitual del thriller y se anima con personajes de lo más variopintos.

La novela empieza con la desaparición de Pandora y con la muerte repentina de su abuelo. Todo indica a que ambas desgracias están relacionadas. Encontrar el motivo y el culpable es tarea del Inspector Izquierdo, un joven que carga con sus propios traumas. Descrifrar el misterio no es sencillo, por suerte, el Inspector contará con la ayuda de la pareja de Pandora y de Dorian, un niño de tan solo siete años con una condición que le convierte en alguien de lo más especial.

Antes comentaba que, de vez en cuando, me da la sensación de que los personajes de las novelas de género son intercambiables. En este caso, no es así. La obra es coral, es decir, aparecen muchos personajes, cada uno con su propia historia y, estas historias, tienen una conexión con la trama principal. Este recurso, muy utilizado también en el cine, agiliza la lectura. El lector se siente enganchado a la narración porque la acción es continua, hay varios conflictos y cada uno de ellos de una índole: romántica, familiar, misterio, etc. Aunque es un recurso muy interesante, tiene su contrapartida, a veces el autor pierde el hilo de la historia principal y otras veces cierra las tramas con un deus ex machina que deja al lector aturdido. En los ojos de Dorian se resuelven bien los conflictos, se otorga una importancia similar a las tramas que se van desarrollando y no deja cabos sueltos. Solo tengo un pero en cuanto a la trama (¡cómo no!), en los últimos capítulos coge una velocidad estrepitosa, me han faltado más páginas para profundizar el desenlace. No quiero hacer spoilers de ningún tipo, así que resumiré muchísimo lo que sucede: el Inspector Izquierdo se ve obligado a hacer un viaje. Bien, pues el viaje, en mi opinión, es uno de los momentos esenciales de la obra. Ahí es donde empiezan a cerrarse muchos de los interrogantes que se plantean al principio, por lo que la autora podría haber explotado más tanto los sentimientos de los protagonistas, como los sucesos del viaje, como los descubrimientos del destino.

Este pero me ha hecho reflexionar mucho estos últimos días, ahora mismo no sé si es un fallo de trama o una delicia de la autora: ¿es malo que una obra se nos haga corta? ¿que queramos descubrir más sobre un personaje? ¿que el lector se quede con la miel en la boca y quiera indagar más sobre los sucesos? Ahora dudo sobre si es una carencia del guion o una táctica maravillosa para que corramos a por la siguiente parte del libro, que por cierto se publicará muy pronto.

Haz honor a tu nombre y empápate de curiosidad. Abre la caja de Pandora si en ella crees que está tu verdad, aunque de ella salgan todos los males.

En los ojos de Dorian, L. Ventura (2020)

Laura Ventura es una valiente: se ha atrevido a escribir su primera novela con múltiples personajes y con tramas que se entrelazan, pero no solo eso, también se ha atrevido a autopublicar. La autopublicación es un arma de doble filo. Le otorga al autor más libertad y a la vez le convierte en un ser vulnerable. Puede escribir lo que le venga en gana y nadie lo corregirá, nadie le asesorará, nadie meterá mano en los aspectos más técnicos de la obra. Es evidente que hay detalles que se podrían pulir en la novela de Ventura, como en la mayoría de obras que se encuentran en las librerías, pero el resultado de En los ojos de Dorian es digno. La forma de narrar de la autora es clara, las descripciones son concisas y los personajes, aunque son extraordinarios, poseen cualidades fuera de lo común, están bien perfilados y encajan con el tinte de ficción de la obra.

Recomiendo su lectura. ¡Yo estoy deseando que llegue la segunda parte para hincarle el diente!

¿Quién es Laura Ventura?

Laura Ventura Burdeus on Twitter: "EN LOS OJOS DE DORIAN.  https://t.co/Z9OEOwajmI… "
Foto extraída de su cuenta de Twitter

Laura Ventura Budeus nació en Castellón de la Plana en el año 1994. Compagina su trabajo como maestra de educación infantil con la escritura.

En el año 2018, publicó una antología poética, Alma Inmarcesible. Y en el año 2020, su primera novela, En los ojos de Dorian.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “En los ojos de Dorian | Laura Ventura Burdeus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s