Los extraños | Jon Bilbao

adas? ¿Platillos volantes? Todo eso lo junta Jon Bilbao en Los extraños, novela corta publicada en Impedimenta a finales de 2021. La cosa va de lo siguiente: Jon y Katharina, un matrimonio vive en un caserón de la familia de él y que prácticamente no se hablan, están sumidos en una rutina paralizante, casi depresiva, reciben la visita de un primo de Jon que vive en Chile y al que él casi ni recuerda, y una extraña mujer que lo acompaña, al tiempo que, en el pueblo, hay una visión de Ovnis. … More Los extraños | Jon Bilbao

Amnesia | Federico Axat

Al césar lo que es del césar, la premisa de Amnesia, del escritor argentino Federico Axat, es muy potente: John Brenner, el protagonista, es ex-alcohólico, tiene una hija pequeña, y se despierta en el suelo de su casa junto a un cadáver. No recuerda nada. Con esto me bastó para elegir el libro como mi próxima lectura. … More Amnesia | Federico Axat

¿Es Carmen Mola un insulto para el feminismo?

El pasado 16 de octubre, Carmen Mola recibía el Premio Planeta. La bestseller, que se escondía detrás un pseudónimo, resultó ser en realidad un grupo de tres hombres: Jorge Díaz, Antonio Santos Mercero y Agustín Martínez. Seguramente, uno os cuento nada nuevo. La noticia se retransmitió en todos los medios de comunicación y, a las horas, las redes sociales se llenaron de opiniones de lo más dispares. Por un lado, gran parte del colectivo feminista se posicionaba en contra. Considerando que el trío se había escondido tras una mujer para tener el apoyo del feminismo y conseguir más repercusión mediática: una escritora creando thriller. Por otro lado, había lectores y lectoras que se posicionaban a favor. Este grupo afirmaba que Carmen Mola era solo un pseudónimo, como lo podría haber sido Antonio o Pepe, y que no se hizo con la intención de faltar el respecto al feminismo. ¿Quién tiene razón? E ahí la cuestión. ¿Es como la canción de Jarabe de Palo? Depende, ¿de qué depende?, de según cómo se mire, todo depende. … More ¿Es Carmen Mola un insulto para el feminismo?

Niñato entrometido | Alfredo Gómez Cerdá

Hace unos meses, leí Ninfa rota de Alfredo Gómez Cerdá y lo disfruté muchísimo. Me gustó tanto que me prometí a mí misma no terminar el año sin leer más obras del autor. Y promesa cumplida: he leído Niñato entrometido, una novela juvenil publicada este mismo año. Quizá había puesto demasiadas expectativas en el autor o tal vez esta novela sea considerablemente más mala que Ninfa rota. Incluso me he llegado a plantear que una de las dos novelas esté escrita por un negro, porque no tienen nada que ver y no hablo del tema, sino del estilo, de la narración, de los tiempos. Pero bueno, no nos avancemos, empecemos por donde hay que empezar, por el principio: de qué va Niñato entrometido. … More Niñato entrometido | Alfredo Gómez Cerdá

Black, black, black | Marta Sanz

Un detective de pelo en pecho, de aspecto descuidado y un poco alcohólico que, misteriosamente, resuelve todos los casos que se propone: sin apenas datos, pero con mucha intuición. Os suena, ¿verdad? Es el detective estándar de los thrillers y/o novelas negras. Menos mal que, entre tanto estándar, hay escritores que arriesgan y aún así son capaces de crear una novela negra, negra, negra. … More Black, black, black | Marta Sanz

La noche de los perfectos inocentes | Laura Ventura Burdeus

Algunos escritores son maestros, pero todos, sin excepción son aprendices. Un día, una de las alumnas más exigente que he tenido me preguntó qué tenía que hacer para escribir igual de bien que Alice Kellen. No he leído a la autora, no me he sentido atraída (de momento) por sus novelas, pero supe qué responderle: Alice Kellen a tu edad no escribía tan bien como lo hace ahora, ha aprendido a escribir a fuerza de escribir. La primera historia que publica un autor, no es ni de lejos la primera que ha escrito. Y, es más que probable, que no sea la mejor que va a escribir en su vida. Laura Ventura ya me sorprendió con su primera novela En los ojos de Dorian, pero con esta segunda, me ha sorprendido todavía más. La autora ha madurado y su escritura también lo ha hecho. Las descripciones son mucho más fluidas, la psique de los personaje está más desarrollada y la trama sucede sin tantos preámbulos, con más fluidez. En resumen, Laura mantiene su esencia y mejora ciertos aspectos técnicos. Si este año todavía compartiera clase con mi alumna exigente le diría: ves, justo a esto me refería. … More La noche de los perfectos inocentes | Laura Ventura Burdeus

La red púrpura | Carmen Mola

Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento, no conocen el nombre. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura? … More La red púrpura | Carmen Mola

Progenie | Susana Martín Gijón

Sevilla, ola de calor. Todo el que puede huye a la playa. No así Camino Vargas, jefa accidental del Grupo de Homicidios desde el tiroteo que dejó en coma al inspector Arenas. Alguien ha atropellado salvajemente a una mujer y se ha dado a la fuga. Este asesinato se va a transformar en el foco de atención mediática cuando se filtre un dato aún más perturbador: el homicida introdujo un chupete en la boca de la víctima antes de desaparecer de la escena del crimen. … More Progenie | Susana Martín Gijón