Black, black, black | Marta Sanz

Autora: Marta Sanz
Comunidad autónoma: Madrid
Título: Black, black, black
Género: Thriller
Año de publicación: 2010
Editorial: Anagrama
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
9/10

Un detective de pelo en pecho, de aspecto descuidado y un poco alcohólico que, misteriosamente, resuelve todos los casos que se propone: sin apenas datos, pero con mucha intuición. Os suena, ¿verdad? Es el detective estándar de los thrillers y/o novelas negras. Menos mal que, entre tanto estándar, hay escritores que arriesgan y aún así son capaces de crear una novela negra, negra, negra.

Black, black, black trata sobre un asesinato: alguien ha estrangulado a Cristina Esquivel en su piso de Madrid. Los padres de la fallecida deciden contratar a un detective privado, Zarco, para arrojar un poco de luz al caso. Están convencidos de que el asesino es el marido de Cristina, Yalal, pero no tienen pruebas para culparlo.

La novela está dividida en tres partes: en la primera parte, Zarco es quien explica el suceso y todos pasos que sigue para resolver el caso. En la segunda parte, nos encontramos con los escritos Luz, una vecina de Cristina Esquivel que, mezclando realidad y ficción, muestra qué misterios se esconden en el edificio. Y en la tercera parte, nos encontramos con la voz de Paula, exmujer de Zarco. No sé si la autora decidió titular la novela como «tres veces black» por esta triple perspectiva de los hechos, pero creo que encaja muy bien con el tono de la historia.

Proyectará lo sano y lo insano, los deseos y las vivencias, las pesadillas… ¿tiene pesadillas, querida?

Black, black, black, marta sanz (2010:153)

Black, black, black es mucho más que una novela negra: es una obra que trata sobre la dependencia de las relaciones amorosas; de los cambios físicos y mentales que provoca el paso de los años; de las expectativas; de la rutina; del abandono; del miedo y de un largo largo etcétera.

Uno de los puntos fuertes la novela, en mi opinión, es cómo la autora consigue retratar la realidad de los vecinos del edificio, como ha perfilado su vida a través de pequeñas descripciones. El pequeño duendecillo, Olmo, pasa a ser uno de mis personajes favoritos: su misterio, su pasión encerrada en una habitación, su supuesta fragilidad e inocencia, el amor que le regala a su madre, es ya parte de mí misma. Pero tampoco puedo olvidarme de los niños con la cara de aceituna que, sin madre, siguen jugando en el rellano de la escalera con sus triciclos. Ni de Luz, que es el dolor y vida, que es escritora y lectora, cómplice y verdugo, y que está un poco loca, pero es la más cuerda de todos. También me ha parecido muy interesante el ambiente de la historia. Gracias a las extrañezas de cada vecino, el edificio acaba resultando escalofriante.

Como veis, al final, lo último es el asesinato. Es la puntita de un iceberg muy grande. El pretexto para dibujar la complejidad de todo un vecindario. Lo he disfrutado como una niña pequeña, os lo recomiendo encarecidamente.

¿Quién es Marta Sanz?

MARTA SANZ | Casa del Libro

Marta Sanz nació en Madrid en el año 1967. Es doctora en literatura contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid.

Se le conoce por su gran trayectoria literaria. Ha ganado numerosos premios entre los que destacan el Premio Herralde de novela en el año 2015 y el de Ojo Crítico en 2001.


2 respuestas a “Black, black, black | Marta Sanz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s