¿Es Carmen Mola un insulto para el feminismo?

El pasado 16 de octubre, Carmen Mola recibía el Premio Planeta. La bestseller, que se escondía detrás de un pseudónimo, resultó ser en realidad un grupo de tres hombres: Jorge Díaz, Antonio Santos Mercero y Agustín Martínez. Seguramente, no os cuento nada nuevo. La noticia se retransmitió en todos los medios de comunicación y, a las horas, las redes sociales se llenaron de opiniones de lo más dispares. Por un lado, gran parte del colectivo feminista se posicionaba en contra. Considerando que el trío se había escondido tras una mujer para tener el apoyo del feminismo y conseguir más repercusión mediática: una escritora creando thriller. Por otro lado, había lectores y lectoras que se posicionaban a favor. Este grupo afirmaba que Carmen Mola era solo un pseudónimo, como lo podría haber sido Antonio o Pepe, y que no se hizo con la intención de faltar al respeto al feminismo. ¿Quién tiene razón? stión. ¿Es como la canción de Jarabe de Palo? Depende, ¿de qué depende?, de según cómo se mire, todo depende. He ahí la cuestión. ¿Es como la canción de Jarabe de Palo? Depende, ¿de qué depende?, de según cómo se mire, todo depende.

Espero que este post sirva para arrojar un poco de luz a tanta incógnita.

¿Quién hay detrás de Carmen Mola?

Vamos a empezar por el principio: ¿quién hay detrás de Carmen Mola? ¿Qué oficios y qué características tienen los tres hombres que hay detrás del pseudónimo?

Imagen extraída de todoliteratura.es

Jorge Díaz, natural de Alicante, es escritor y guionista de televisión. Como escritor, no sé si lo conoceréis (yo por lo menos no los conocía). Tiene cuatro novelas publicadas Los números del elefante (2009), La justicia de los errantes (2012), Cartas a palacio (2014) y Tengo en mí todos los sueños del mundo (2016). Como guionista sí que os sonará, porque ha formado parte de series muy conocidas a nivel nacional, entre las que destaca Hospital Central (2000-2012).

Antonio Santos Mercero, natural de Madrid, es guionista de televisión. Es el hijo del cineasta Antonio Mercero y el hermano de Ignacio Mercero, director de series de televisión. Ha trabajado como guionista en varias series, entre las que destaco Hospital Central. Escribió quince de los capítulos de la serie.

Imagen extraída del Facebook del autor
Agustín Martínez: «Decidí que quería contar historias después de ver el  primer capítulo de "Twin Peaks"»
Imagen extraída del ABC

Agustín Martínez, natural de Murcia, es escritor y guionista. Tiene dos obras publicadas: Monteperdido (2015) y La mala hierba (2017). Es conocido por su trayectoria como guionista, más que como escritor al uso. Participó en series tan conocidas como Sin tetas no hay paraíso (2012- 2016) o Crematorio (2011).

En resumidas cuentas, tres señores de mediana edad, con contactos en la televisión privada. Recordemos que han ganado el Premio Planeta, y que el Grupo Planeta aglutina más de 100 empresas de áreas diferentes, entre las que se encuentra Atresmedia Corporación. Atresmedia contiene los canales Antena3 y La Sexta, dos canales que retransmitieron las series guionizadas por los tres escritores. Grupo Planeta también abarca algunos medios de comunicación como La Razón, Onda Cero y una librería que seguro que conocéis, La Casa del Libro.

Formar parte del mundillo televisivo de Atresmedia les ha proporcionado muchas ventajas. Tenían contactos y por lo tanto facilidad para publicar con Planeta. También contaban con el soporte de un medio de comunicación muy potente: Onda Cero, Antena3, La Sexta, el periódico El Mundo. Vía libre para entrevistas anónimas y para hacer publicidad positiva de las novelas. Y una librería de alcance nacional que podía poner los libros en lugares visibles: escaparates, mesas específicas solo con la trilogía, etc.

El Grupo Planeta aglutina más de 100 empresas de áreas diferentes, entre las que se encuentra Atresmedia, que contiene los canales de Antena3 y La Sexta. También abarca algunos medios de comunicación como La Razón, Onda Cero y una librería que seguro que conocéis, La Casa del Libro.

¿Merece Carmen Mola haber ganado el Planeta?

Jorge, Antonio y Agustín, antes de publicar bajo el pseudónimo de Carmen Mola, no eran conocidos por su producción literaria, sino por su papel como guionistas en series de televisión. ¿Quién no ha visto Hospital Central? ¿Y Sin tetas no hay paraíso? Su valor en estas series no voy a discutirlo, porque es evidente que algo tuvieron que hacer bien para ganarse a la mayoría de los telespectadores. Pero su papel como escritores de novela sí lo pongo en duda. En esta misma cuenta, yo misma, reseñé La red púrpura. En la reseña comentaba que la obra me había atrapado, pero que la autora no destacaba por su calidad literaria. Cito textualmente: «A nivel formal, Mola no es una maravilla. No es cuidadosa en las palabras y tampoco busca hacer construcciones muy laboriosas. Es parte del encanto de sus novelas, que son digeribles, rápidas y, sobre todo, adictivas.» Carmen Mola destaca por hacer thriller comercial: una obra rápida de leer, adictiva. Características esenciales para convertirse en bestseller y para crear series de televisión que pasen a la historia.

El Premio Planeta no es un premio a la calidad literaria, sino a la literatura comercial. Dicho de otra manera, lo que se premia no es el trabajo cuidado y laborioso de una trama, sino la capacidad que tiene esa trama para atrapar a los lectores. ¿Es eso negativo? En mi opinión, no. La literatura comercial es, en muchísimas ocasiones, una oportunidad para conseguir nuevos lectores. Leer es una acción compleja, que requiere concentración y tiempo. Vivimos en una sociedad hiperestimulada: encontrar un hueco para leer es casi misión imposible. Si en el mercado editorial solo se publicaran obras densas, complejas y cuidadas al detalle, muchos lectores tendrían que dejar de hacerlo. También, muchas editoriales tendrían que cerrar la persiana: nos duela, o no, en este país, los bestsellers de romántica, thriller e histórica son los que mantienen con vida a gran parte del mundo editorial.

Teniendo en cuenta esto, la trilogía de Carmen Mola ha conseguido la aprobación del público porque reúne todas las características necesarias para triunfar. Es una obra de thriller al uso: con sus personajes algo estereotipados, vocabulario y estructuras simples, capítulos cortos y una buena dosis de suspense. Justo lo que Planeta valora a la hora de dar su premio estrella.

¿Cuál es el problema entonces? No sé si hubiera conseguido tantas ventas sin el soporte de Atresmedia y sin la publicidad gratuita que le ha hecho el colectivo feminista. Y sin tantas ventas, es posible que Planeta no le hubiera dado el premio. Un libro se convierte en Bestseller por sus características y, también, por el marketing. Por muy adictiva, rápida y sencilla de leer que sea una novela, no se va a convertir en bestseller sin una buena publicidad. Y la publicidad de Carmen Mola ha sido un poco engañosa. El tema de Atresmedia, se puede entender, en este país si no tienes padrinos, triunfar es como subir el Monte Everest sin agua. Es más probable deshidratarte que llegar a la cima. Pero la publicidad engañosa, no puedo defenderla. Carmen Mola no es un pseudónimo, es un personaje atractivo para conseguir más ventas.

El personaje de Carmen Mola

Aunque en las entrevistas posteriores al Premio Planeta, los autores afirmaron que no se escondían detrás de una mujer, sino detrás de un nombre. Lo cierto es que desde la publicación de su primera obra juntos en el 2018, La novia gitana, no han parado de filtrarse datos de la supuesta escritora. Datos que, ellos mismos, desvelaban en entrevistas por correo electrónico. Los lectores sabíamos, por ejemplo, que se trataba de una mujer de 48 años, natural de Madrid. Profesora de la universidad. Esposa y madre de tres hijos adolescentes. De hecho, en una entrevista para el Zenda, Carmen Mola postulaba que era su primera novela publicada y confirmaba que no solo era una mujer, sino que además era convencional y discreta: «Es mi primera novela y eso quiere decir que me dedico profesionalmente a otra cosa. No quería que mis compañeros y compañeras de trabajo, mis amigas, mis cuñadas o mi madre supieran que se me ocurría escribir sobre alguien que mata a una joven haciéndole perforaciones en el cráneo para meter larvas de gusano y sentarse a ver cómo le van comiendo el cerebro… No lo entenderían, para todas ellas soy tan convencional… Hay más. ¿Y si la novela hubiera sido un absoluto fracaso? Tendría que dar explicaciones y pasaría mucha vergüenza. Y, por el contrario, ¿si fuera un clamoroso éxito? A lo mejor me veía obligada a cambiar de vida, que es algo que no me apetece, estoy muy satisfecha con la mía… Se me ocurrirían más razones, estoy segura.»

Los hombres detrás de Carmen Mola: «La literatura no sabe nada de géneros»
Imagen extraída del periódico La Razón

Comentarios de los lectores y expertos sobre el fenómeno Carmen Mola

Antes de dar por concluido este breve, pero intenso, artículo sobre Carmen Mola, te dejo algunos artículos de opinión sobre el bombazo. Me encantaría saber qué opinas tú de todo esto: ¿Te parece que es un trabajo de marketing? ¿Crees que se merecían ganar el Planeta? Mójate y explícanos, en general, ¿qué te parecen los premios literarios? Yo confieso que si Planeta me pagara 1 millón de euros por escribir un libro comercial, me tiraba de cabeza a la piscina, ahora bien, ¿haría eso Planeta por mí? ¿Una chica joven, sin contactos, y con la lengua muy suelta?

Artículos relacionados:

El mundo editorial debate si Carmen Mola es un derrape ético o un acierto mercantil, ElDiario.es
Una librería se suma a las críticas y retira los libros de Carmen Mola, EFE.
La polémica Carmen Mola, ganadora del Planeta, visita «El Hormiguero», La Vanguardia

Anuncio publicitario

4 respuestas a “¿Es Carmen Mola un insulto para el feminismo?

  1. Pingback: Hoy no hay reseña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s