Agnes | Javier Peña

Autor: Javier Peña
Comunidad autónoma: Galicia
Título: Agnes
Género: Ficción
Año de publicación: 2021
Editorial: Blackie Books
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
10/10

Leer reseñas debería estar prohibido. Qué coherente que lo diga yo, que me paso la mayor parte de mi tiempo escribiéndolas. A veces, disfruto paseando por blogs ajenos. Me paso horas leyendo lo que los demás piensan sobre la literatura, los libros, la ficción. Y me encuentro con ideas de copy-paste, con palabras vacías, con conclusiones manidas y con críticas tan subjetivas como «me gusta mucho el libro». Si tienes más de diez años, esa opinión ha dejado de ser válida.

Agnes de Javier Peña no es lo que dicen por ahí. No es un thriller, ni una novela negra. He llegado a leer incluso que se trata de una novela de terror psicológico. Madre de Dios Bendito. Hace unos meses, entrevistamos al autor, es un tipo muy enrollado y estoy segura de que lee las reseñas de sus libros con mucho cariño. Pero a mí, francamente, a veces me dan ganas de llorar. Sueno muy hater, pero imagínate escribir durante 5 años una novela y encontrarte en GoodReads que alguien la define así «quiero destacar que me parece un libro visualmente precioso: tapa dura, colores oscuros+colores “fuertes” que juegan a la perfección, y un tamaño que da gustito tenerlo entre las manos…». Lo hace una tal Lidia y, de verdad, no es una crítica hacia ella, sino a toda una sociedad que de una novela de gran calidad literaria destaca que el libro es visualmente precioso. Es evidente que el diseño y la maquetación son todo un arte y que Blackie Books trata sus publicaciones con mucho amor, pero ¿en serio es lo que quieres destacar?

La novela tiene asesinatos, tiene presuntos culpables, tiene incluso un punto maquiavélico, pero no la definiría por esos rasgos. La historia de Luis Foret es el pretexto para hablar del proceso creativo y de la fina línea que separa la ficción de la vida real. Luis Foret, escritor anónimo, va a escribir su biografía con ayuda de Agnes. Ella necesita a Foret para recuperar su trabajo y él la necesita a ella para llevar a cabo su proyecto literario más personal. ¿Pero quiénes son en realidad? ¿Existe una Agnes? ¿Un Luis Foret? ¿Las anécdotas del escritor son vida o son texto? ¿Existen las mujeres que hicieron a Foret? ¿O es Foret el que las hizo a ellas? Las respuestas poco importan, lo esencial en este caso es la ejecución.

Las historias de fácil digestión no merecen la pena. Las historias anodinas, las cotidianas, carecen de sentido, ni siquiera son historias.

agnes, javier peña (2021: 231)

Se trata de un trabajo de metaliteratura muy interesante. Mirad, he hecho un esquema (sencillito y cutre) para que podáis ver cómo he entendido la trama.

Por un lado está la novela que tenemos en las manos, que contiene: la trama del inicio, protagonizada por el policía que atiende a Agnes, la de la propia Agnes y la de Luis Foret. La trama del inicio no se desarrolla mucho, pero funciona como motor para que arranque la historia principal. Dentro de la vida de Luis Foret, están las microhistorias que explica de su vida, que a la vez son historias de otros personajes secundarios que, en determinados momentos, parecen personajes protagonistas. Y la historia de Agnes con Luis Foret, manifestada a través de los correos electrónicos que intercambian.

El formato de todas las historias es distinto: 1) los correos de Luis Foret y Agnes, 2) la biografía que está escribiendo Agnes, 3) extractos del diario personal de la chica y 4) el epílogo escrito por Luis Foret. Como veis, la historia se compone de distintas piezas que, a medida que avanza la narración, van formando un puzle complejo.

Los personajes también son interesantes. Lo son todos, hasta los secundarios. Están llenos de particularidades, de rarezas, de manías. No son realistas, pero sí verosímiles. Tienen voz propia y una manera de comportarse que encaja con las casualidades y extrañezas que ocurren en el mundo de Foret.

No quiero hacer mucho spoiler, así que resumiré: no es un thriller, no es una novela psicológica, es probable que no hayáis leído nada parecido. Es ficción pura y contiene un trabajo de estructura narrativa espectacular.

¿Quién es Javier Peña?

Javier Peña (Coruña, 1979) está licenciado en Ciencias de la Información. Ejerció la profesión durante nueve años en la delegación del Diario AS en Galicia. En el año 2010, aceptó una oferta para unirse al gabinete de la Consellería de Cultura de la Xunta. Durante siete años estuvo escribiendo discursos políticos. Tras una remodelación de gobierno en 2012 fue reubicado en Traballo e Benestar. Allí comenzó la escritura de su primera novela Infelices. Cuando la terminó, abandonó su puesto en la Xunta y desde entonces se dedica plenamente al trabajo de escritor. También imparte talleres de escritura creativa.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Agnes | Javier Peña

  1. Pingback: Sant Jordi’22

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s