Autor: María Canosa (texto), Bea Gregores (ilustración)
Comunidad autónoma: Galicia
Título: Emilia Pardo Bazán. Una mente poderosa
Género: Infantil-Juvenil. Biografía ilustrada, feminismo
Año de publicación: 2021
Editorial: Bululú
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Gallego
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 7/10
Es importante mirar hacia atrás para aprender a mirar hacia adelante. Este libro, Emilia Pardo Bazán. Una mente poderosa, escrito por María Canosa e ilustrado por Bea Gregores, nos anima a recuperar a la autora gallega, una de las personas más importantes de la literatura en lengua castellana del siglo XIX, y lo hace con este libro ilustrado para jóvenes y no tan jóvenes.
De vez en cuando leemos novelas gráficas y libros ilustrados sobre personajes históricos. Nos gusta, nos enseña y nos entretiene. Por eso, este Emilia Pardo Bazán. Una mente poderosa tenía que caer. El libro, principalmente, es un repaso a la vida de la condesa de Pardo Bazán, desde su más tierna infancia hasta su fallecimiento. Es un libro corto e ilustrado, y se centra principalmente en sus aspectos familiares y su obra, destacándose el aspecto más feminista de la autora. Dicen que el diablo está en los detalles, y son detalles los que da Canosa para que apreciemos el retraso y la cerrazón de la vida en la España del XIX. La página dedicada a su estancia en París nos sirve de ejemplo: en la capital francesa, Emilia puede fumar. En Madrid, reflexiona, es imposible. También destaca las críticas, aun favorables, que recibió la autora. Algunos críticos no comprendían que una mujer pudiera escribir como un hombre, y así se refleja en el libro. Curiosamente, este debate todavía sigue presente. Hace poco tres hombres se inventaron un personaje, Carmen Mola, para conseguir el Premio Planeta. Una mujer que escribía como un hombre, decían. Qué poco hemos aprendido.
Poco le importa cómo la juzguen. Ella no sabe llevar máscaras.
Página 26
Vivimos en un mundo con una tensión constante entre enterrar el pasado e hacerlo atemporal y omnipresente. Se hace difícil distinguir qué es nuevo, qué es viejo, qué es importante y qué no lo es. Esto ocurre, sobre todo, con los niños y jóvenes. ¿Qué fueron antes, las hombreras o los pantalones de pata de elefante? ¿Un TikTok hablando de que el agua hierve a cien grados u otro explicando que La Tierra es plana? Libros como este, que nos ayudan a mantener la memoria de autores ilustres, y nos permiten ponerlos en contexto, son cada día más necesarios. Si nos ponemos a pensarlo, cien años no son tantos. Hace poco se cumplió un siglo de la Primera Guerra Mundial, dentro de poco ocurrirá lo mismo con la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Parece que fue ayer, sus fantasmas van y vuelven, y el fantasma de la reacción sobre temas como el feminismo y la igualdad cada vez está más fuerte.
¿Quién es María Canosa?

María nació en Cee, La Coruña, en 1978. Estudió ingeniería de caminos, canales y puertos. Durante un tiempo compaginó su profesión de ingeniera con la escritura y guionista de varios programas de la televisión gallega, TVG.
Como escritora, escribe principalmente en gallego, y lleva publicando textos y libros de literatura infantil y juvenil desde 1997, de narrativa para adultos desde 2009, ensayos desde 2010, y el 2011 publicó un poemario.
Entre los premios que ha recibido, destacan el XV Premio de Poesía Avelina Valladares de poesía en 2011, por Ronca o mar, y el Premio Merlín 2017, por Muriel.
¿Quién es Bea Gregores?

Bea nació en Vigo en 1995, está graduada en Bellas Artes por la Universidad de Pontevedra y tiene un Máster en Libro ilustrado y animación audiovisual, especializada en ilustración y diseño.
Además del libro reseñado, es autora de las ilusraciones de A lavandeira de San Simón y de las del ensayo Douche a miña palabra.
Ha ganado varios premios, entre los que destaca el Primer Premio La Palabra Pintada o el Xuventude Crea.
2 respuestas a “Emilia Pardo Bazán. Una mente poderosa | María Canosa, Bea Gregores”