Título: Influencer
Publicación: 2020, Editorial Edebé
Temática: Juvenil / realismo
Páginas: 242
Autor: Víctor Panicello
Puntuación: 8/10
Sinopsis: ¿Qué hace falta para llegar a ser una influencer? Lo primero, desearlo. Después, apostar por ello. Luego, mantenerse. Y, por supuesto, aceptar las reglas.
Ya había leído dos libros de Víctor Panicello (250 quilòmetres y Pedres al camí) y los disfruté. La novela juvenil está muy desvalorada, hay una creencia popular: que las novelas juveniles solo son aptas para público juvenil. Es cierto que el público objetivo es el adolescente, pero también es verdad que los problemas de los jóvenes nos afectan como sociedad y deberían importarnos. Esta autor, en concreto, bebe directamente de experiencias de distintos colectivos de jóvenes y refleja con fidelidad su realidad. Así que, son lecturas muy positivas para adolescentes, porque se sienten fácilmente reconocidos y son capaces de empatizar con los personajes. Pero también para los adultos porque consiguen acercarnos a sus pensamientos.
Influencer es la última novela de Panicello. Me llamó la atención porque es un tema muy extendido hoy en día: vivir de las redes sociales. Y es interesante porque sobre esta cuestión la sociedad se divide en dos grupos polarizados: los que consideran que las redes sociales no son un oficio y que es injusto que alguien puede vivir de ellas; y los que envidian a todos los que lo consiguen. Los adultos suelen formar parte del primer grupo y los jóvenes del segundo. De manera que no es extraño encontrarse con más de uno que desea con todas sus fuerzas conseguir trabajar en las redes, especialmente, en instagram.
La historia está protagonizada y explicada por Nadia, una chica de dieciséis años que sueña con convertirse en influencer. Al contrario de lo que pueda parecer, conseguir formar parte del mundillo le cuesta. Requiere muchísimo esfuerzo y necesita ayuda de otras muchas personas que, aunque no se ven en las fotos, sí están detrás de ellas: la asesora de imagen, el fotógrafo, la encargada de la prensa o la manager. El trabajo es tan estricto y la recompensa es tan limitada que Nadia se encuentra en más de un ocasión sobrepasada. La novela nos hace plantearnos algunas preguntas: ¿merece la pena ser influencer? ¿Son más sus ventajas o sus inconvenientes? ¿Es un trabajo sólido o pantanoso? ¿Se puede ser influencer sin perder tu identidad y tu vida?
La voz de Nadia es realista, en todo momento tenemos la sensación de que estamos frente a una chica joven, con una clara evolución. Su voz va tomando madurez como consecuencia de los continuos golpes que recibe. La voz de los padres también me parece bastante conseguida; reflejan las preocupaciones de los adultos frente a las cosas que no conocen y sus reacciones más comunes. La trama en general es coherente.y no adquiere un tono paternalista, lo que es de agradecer, sino que los hechos van sucediendo invitando al lector a reflexionar y tomar sus propias conclusiones.
El pero que le pondría son los inicios de capítulo, más concretamente, las estadísticas que dan título a los capítulos: mes- número de seguidores-número de publicaciones y total de likes. No me parecen estadísticas reales. Sé que es una apreciación muy quisquillosa y que en realidad no desmejora la historia, pero yo le doy muchísima importancia a los detalles de coherencia. Y mi experiencia en las redes me ha demostrado que es imposible llegar a un número X de seguidores con solo 15 fotos subidas, por ejemplo. O que el algoritmo no te pone por delante en función de las stories que hagas, sino en función de las veces que tu seguidor mire tus historias. En fin, detalles, pero detalles que un lector de dieciséis años detectará antes que yo.
5 respuestas a “Influencer | Víctor Panicello”