La red púrpura | Carmen Mola

Título: La red púrpura
Publicación: 2019, Alfaguara
Temática: Negra
Páginas: 432
Autora: Carmen Mola
Puntuación: 10/10

Sinopsis: Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento, no conocen el nombre. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura?

Hace un par de años me cayó en las manos La novia gitana, la primera novela de Carmen Mola. La leí y me encantó, pero por un extraño motivo no la reseñé; eso sí, estuve haciéndole todos los spoilers posibles a V y le hice reseñas orales hasta dejarlo de Mola hasta la coronilla. Menos mal que es un Santo. En fin, La red púrpura es la segunda novela de la trilogía, una historia policíaca protagonizada, una vez más, por Elena Blanco. Desde que se publicó tenía ganas de leerla, pero por una cosa o por otra he tardado un año en hacerlo; por lo menos esta vez me he dignado a hacer la reseña…

La red púrpura es una organización que se dedica a raptar niños y niñas para torturarlos en directo a través de internet. Elena Blanco, junto con el resto de sus compañeros de la BAC, deberá descubrir qué se cuece detrás de la organización y quién está implicado en ella. A medida que avanza en la investigación se destapan secretos que son difíciles de digerir. No solamente para los personajes, sino para el propio lector, ya que las torturas son  bastante explícitas.

La forma de escribir de Carmen Mola es adictiva. La autora domina el género negro, es clara, ágil. La tensión argumental se mantiene desde el principio hasta el final. Las historias se entremezclan, se complican, se resuelven, creando un puzzle coherente, realista. Me imagino a la escritora con un corcho  enganchado en la pared de su habitación. El corcho está lleno de papeles con los nombres de sus personajes unidos por hilos de colores. Precisamente porque las tramas son pistas que te conducen magistralmente al final.

A nivel formal, Mola no es una maravilla. No es cuidadosa en las palabras y tampoco busca hacer construcciones muy laboriosas. Pero es parte del encanto de sus novelas, que son digeribles, rápidas y, sobre todo, adictivas. El peso de sus novelas no recae tanto en su habilidad como redactora, sino como costurera de tramas. Este dato es interesante porque demuestra que una buena novela no es, necesariamente, aquella cuyo léxico es preciso, habilidoso, académico. Sino aquella que pretende explicar algo y consigue atrapar al lector para que se quede a leerlo.

En cuanto a los personajes, es cierto que no son especialmente complejos. Algunos tópicos los definen: la bebida, el juego, la soledad, la dureza, la aparente imperturbabilidad ante ciertos hechos. Aun así, de vez en cuando te sorprenden con comportamientos muy humanos: errores en el momento menos oportuno, el dolor, la incomodidad. La balanza se equilibra en algunos puntos de la historia y les aporta un poco más de realismo. Paradójicamente, aunque Mola utilice algunos arquetipos, rehúsa de otros. Al contrario que en otras novelas policíacas, aquí la protagonista es una mujer adulta, valiente y dura. La hacker es, prácticamente, una anciana. Y el «poli malo» es Chesca, una joven con carácter. Se agradece, como mujer, poder coger la pipa en alguna expedición, y no ser la que sirve los cafés o la que se dedica a pasear por la comisaria con camisetas ceñidas y una sonrisa tímida.

En definitiva, recomiendo la novela, ésta y la anterior. Y os aseguro que aunque no soy de trilogías, me voy a animar a leer la tercera, La nena, que ya está a la venta.

 

 


2 respuestas a “La red púrpura | Carmen Mola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s