Autor: Jon Bilbao
Comunidad autónoma: Asturias
Título: Los extraños
Género: Novela. Thriller, ciencia ficción
Año de publicación: 2021
Editorial: Impedimenta
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 5/10
¿Familia? ¿Visitas inesperadas? ¿Platillos volantes? Todo eso lo junta Jon Bilbao en Los extraños, novela corta publicada en Impedimenta a finales de 2021. La cosa va de lo siguiente: Jon y Katharina, un matrimonio vive en un caserón de la familia de él y que prácticamente no se hablan, están sumidos en una rutina paralizante, casi depresiva, reciben la visita de un primo de Jon que vive en Chile y al que él casi ni recuerda, y una extraña mujer que lo acompaña, al tiempo que, en el pueblo, hay una visión de Ovnis.
No es el primer libro que leo de Jon Bilbao. Antes leí Estrómboli, y la novela gráfica La auditora. Estos dos libros me gustaron tanto que lo leí en cuanto tuve ocasión. Lo mejor que puedo decir de este libro es casi una obviedad: Jon Bilbao escribe bien. Me gusta su forma de escribir, su estilo sobrio, de frases cortas. El mundo que dibuja en las primeras páginas, la relación matrimonial enfriada por una rutina y por la distancia dentro de una casa que les viene enorme, es interesante y, en un principio, tiene potencial para construir una novela corta interesante. Se nos plantea la pregunta: ¿cómo harán Jon y Katharina para recuperar la normalidad tras la visita de su primo y la extraña mujer? Y para descubrirlo, para desplegar la trama, el punto de vista objetivo, distante, nos ofrece un mundo sintético en el que nada parece ir bien. Es decir, la cosa, al principio, bien.
Sin embargo, la segunda parte empieza a naufragar. En esta parte el texto alcanza el clímax y dramático y consigue ser, al menos, entretenida y legible. La distancia entre el lector y la narración se agranda cuando aparece ese viejo fantasma que persigue a cualquier obra de ficción, la incredulidad. El autor se saca de la manga situaciones anómalas con el fin de tensar la trama y rellenar. Como si fuera incapaz de profundizar en el misterio de los dos recién llegados y su posible relación con la visita de los platillos volantes. Lo que no tiene perdón es la tercera parte. Es totalmente prescindible. Ignorándola o metiendo un final a lo Poochie el libro hubiera ganado: las tramas secundarias que quedarían por cerrar no son tan importantes, y evitaríamos los finales sonrojantes de las principales.
Es, como decía, una lástima. Porque me gusta cómo escribe Jon Bilbao. Por lo que llevo leído de este autor, cuanto más cortas las historias que plantea, más interesantes.
¿Quién es Jon Bilbao?

Jon Bilbao nació en Ribadesella en 1972, y se licenció como Ingeniero de minas por la Universidad de Oviedo.
Lleva publicando desde 2005, año en el que un relato suyo formó parte de Ficciones, una recopilación de relatos. Ha escrito principalmente novela y relatos, como Estrómboli, que reseñamos aquí, y también ha escrito la novela gráfica La auditora, junto con Javier Peinado.
(Fuente: Wikipedia)