Título: Progenie
Publicación: 2020, Alfaguara
Temática: Novela Negra / Thriller
Páginas: 432
Autora: Susana Martin Gijón
Puntuación: 8 /10
Sinopsis: Sevilla, ola de calor. Todo el que puede huye a la playa. No así Camino Vargas, jefa accidental del Grupo de Homicidios desde el tiroteo que dejó en coma al inspector Arenas. Alguien ha atropellado salvajemente a una mujer y se ha dado a la fuga. Este asesinato se va a transformar en el foco de atención mediática cuando se filtre un dato aún más perturbador: el homicida introdujo un chupete en la boca de la víctima antes de desaparecer de la escena del crimen.
La editorial Alfaguara está apostando muy fuerte por la novela negra y la verdad es que les está yendo muy bien. Tras el éxito obtenido gracias a Carmen Mola, ahora viene Susana Martin Gijón con Progenie. ¿O no están apostando tanto y son la misma autora? Tengo mis pequeñas dudas, porque ambas se parecen mucho, tanto en la forma de narrar, como en el perfil de los personajes. De hecho, incluso tienen parecidos en cuanto a los espacios que describen… Pero, en fin, ¿es eso importante para la reseña?
Progenie es una novela que trata sobre la muerte de tres mujeres en Sevilla, las tres estaban embarazadas, y en el escenario del crimen aparecen objetos relacionados con bebés: un chupete, un biberón y patitos de goma. Lo que hace pensar que se trata de un asesino en serie. El encargado de resolver el caso es el grupo de Homicidios de Sevilla con la inspectora Camino al mando.
El equipo de Homicidios es un tanto particular. En él podemos encontrar a una anciana muy dicharachera; a una mujer trabajadora con un hijo adolescente y un marido algo vago; a un subinspector resentido y a un divorciado algo tocado. La inspectora no se queda atrás, con sus comentarios fuera de lugar y su aparente frialdad. Es el carácter de todos ellos, los que aportan un punto de humor a las desgracias que se narran.
La trama se desarrolla de manera rápida. Los sucesos van pasando de manera trepidante, la lectura es ágil. El cuerpo te pide seguir hasta descubrir quién es el culpable de los hechos. La escritura de la autora es concisa, clara; aunque algo reservada. No es una novela negra muy específica, los datos más macabros, como el estado de los cuerpos, por ejemplo, no se explica. Tampoco es necesario, en Progenie aparecen muertes, hay un asesino, pero el tema no es solo ese. La maternidad, especialmente, las vías alternativas a una maternidad tradicional, tienen un gran peso en la historia. No solamente se explican varios métodos de embarazo, sino que además se ponen encima de la mesa conceptos como el aborto y se cuestionan los beneficios de la ciencia a la hora de aportar mejoras en vías alternativas de embarazo. Otro tema que tiene mucho peso es el feminismo, que a pesar de que no se nombra directamente, está de trasfondo: cifras de muertes por maltrato; la lucha constante para ascender en la escala social; el cuerpo como dificultad para ser considerada en una profesión, etc.
Es una novela con la que he disfrutado. Me la he leído en tres días porque, realmente, engancha. ¿Por qué entonces no tiene un 10? La maternidad tiene un peso, a mi parecer, excesivo. Es decir, se definen bastantes conceptos relacionados con la maternidad asistida, y reconozco que en esos pasajes he desconectado un poco. Es un tema necesario de tratar, puesto que los asesinatos van en ese camino, pero en mi opinión se extiende demasiado.
Una respuesta a “Progenie | Susana Martín Gijón”