Publicación: 2002, Editorial Acantilado
Temática: Novela lírica / Prosa poética / Drama
Páginas: 118
Autora: Ana Prieto Nadal
Puntuación: 10/10
Ana Prieto Nadal ha hecho una obra de arte. Lo pensé tras leer un par de páginas y lo sigo pensando al acabarme la novela.
La historia es sencilla. Trata de una cita romántica que nunca se produce. Un pretexto perfecto para hablar de desengaño, pasión, desamor, curiosidad y arrepentimiento. Esa no cita, será el inicio de un conjunto de reflexiones y pensamientos de la protagonista.
Lo interesante, no es el tema, sino la manera en que se narra. La historia va introducida por un contexto claro: uno de los dos amantes espera al otro en la torre Eiffel. El nudo está compuesto por los escritos de la protagonista, que no acudió a la cita por miedo al fracaso. Por último, cierra con la marcha del amante cansado de esperar a alguien que no va a venir.
Pequeños textos poéticos que podrían leerse tranquilamente de manera individual pero que unidos tienen la coherencia de cualquier novela tradicional.
La autora combina textos de diferentes características: algunos siguen la forma de la lírica más convencional, otros se asemejan a los fragmentos que podríamos encontrar en cualquier diario personal y unos pocos parecen pequeños cuentos. Lo que se repite es la precisión léxica, el gran trabajo metafórico y la sensibilidad desgarradora de cada uno de los pedacitos del puzzle literario.
Respecto al trabajo metafórico que hay detrás, podríamos llenar páginas y páginas y no le encuentro el sentido. Lo especial de esta obra es que si la leyéramos mil veces, encontraríamos detalles distintos, simbologías diferentes, como los mejores cuadros. Lo que sí veo conveniente resaltar es la metáfora inicial y la final.
En el inicio uno de los amantes espera en la torre Eiffel, mirando el cielo. Es una cita al lado de un monumento reconocido, grandioso, valorado, vertiginoso. También de un material frío y gris. Es bello a la par que inalcanzable. Del mismo modo, hace referencia al cielo, a la esperanza, a la amplitud, a lo divino.
Para finalizar, el amante de marcha al metro. Deja lo inalcanzable atrás para retirarse a lo mundano. Deja el cielo para ir a la tierra. Se sumerge en la oscuridad, en un túnel…
Poco más puedo decir de algo tan trabajado y cuidado como La matriz y la sombra. Recomendable para los amantes de la literatura, de la lírica, del sentimiento y del dramatismo. No recomendado para los que prefieren literatura de género, con acción y de léxico ágil y simple, no encontrarán nada parecido aquí.