Título: La ofensa
Idioma: Castellano
Autor: Ricardo Menéndez Salmón
Editorial: Seix Barral
Publicación: Enero de 2007
Etiquetas: Bélico, Segunda Guerra Mundial, Filosófico, Novela breve
Formato de publicación: Libro, 144 páginas
Tiempo estimado de lectura: 4h
Puntuación: 8/10
Sinopsis: El protagonista se verá envuelto en una de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial y ello le cuesta la sensibilidad.
Lo mejor: El contenido filosófico y la original reflexión del autor sobre el dolor.
Lo peor: La precisión del léxico y la temática pueden provocar rechazo en el lector medio.
Una buena forma para hacernos una idea de un libro es observar con cuidado su portada. Aquí nos encontramos con un soldado alemán de la Segunda Guerra Mundial tapándose el rostro. Dentro de La ofensa, de Ricardo Menéndez Salmón, nos encontramos con la historia de Kurt Cröwell, un joven sastre, arrastrado por la marea de la atrocidad bélica hasta acabar varado en una costa lejana desgajado.
Se trata de un libro con un fuerte componente filosófico. Kurt, debido a las situaciones que transcurren durante los años de la guerra, acaba perdiéndolo todo, hasta la conexión entre su cuerpo y su mente. Y lo hace a través del dolor: el protagonista es llevado hasta el extremo del dolor emocional y su cuerpo decide sucumbir. Se convierte en otro, en un ser únicamente pensante, sin sensaciones corpóreas. Aunque dependiente de las necesidades fisiológicas, ha trascendido la esclavitud corporal que nos une a la masa de carne y huesos que nos lleva de un lado a otro y gracias a la que interaccionamos con la realidad.
En su texto corto el autor condensa la experiencia vital de Kurt, desde poco antes de la movilización, hasta el desenlace. Puede parecer un texto corto, y más si lo comparamos con la mayoría de libros que pueblan las estanterías de la librerías, sin embargo el espacio que ofrece para la reflexión filosófica es muy amplio. La elección de las escenas, y sobre todo su vocabulario preciso, elegante y directo, nos lleva a la degustación de una obra que trata sobre el dolor, el amor y la nostalgia
Esta característica, que de por sí convierte este libro en una obra para saborear con calma, puede provocar su rechazo. La precisión léxica junto a la elegancia descriptiva y narrativa aseguran que los lectores más conservadores y ceñidos a un limitado número de géneros, autores o estilos, rechacen esta obra. Se trata, en este sentido, de una obra extraordinaria, una lectura pausada que corre el riesgo de no ser entendida. Si los hechos son extraordinarios, en un contexto histórico extraordinario, las situaciones vividas por Kurt y las reflexiones del narrador pueden llegar a parecer desconcertantes bajo una lectura superficial.
Para concluir, este libro es recomendable si el lector es un aficionado a la filosofía, y más si tiene un interés por la historia en general y la Segunda Guerra Mundial en particular. Si no, si las preferencias del lector tiran por otro lado, lo mejor es utilizar el tiempo que supone su lectura para hacer otras cosas y, quizá, confiar en que el tiempo vuelva a traer La ofensa en otro momento más oportuno.