Ya estamos en agosto, el mes de las vacaciones, en el que las ciudades se vacían de residentes y/o terminan llenándose de jovencitos, o no tanto, armados de sandalias con calcetines, cámaras de fotos, y muchas ganas de fiesta. Y en este mes, a parte de darlo todo en la playita para que nuestros cuerpos adquieran un color lo más alejado posible al del enclaustramiento monástico o en la montaña en fiestas entre cabras y rocas escarpadas —pero qué urbanitas somos—, podremos disfrutar de unas lecturas ligeras y agradables con las que viajar a lugares lejanos y vivir aventuras sin movernos de la tumbona o la hamaca, según donde sea.
Eso sí, en este post especial no vamos a hacer recomendaciones. Como listas de libros recomendados hay muchas y de muy diversa índole, en lugar de hacer otra más hemos pensado en qué libros nos gustaría leer si tuviéramos otras vacaciones. Exacto, segundas, porque ya tuvimos unas semanitas en la que nos dedicamos a leer otros libros, de los que ya dimos buena cuenta en nuestro Instagram, y como ahora toca tragarse la depresión post-vacacional —que la ha habido— y fantasear con una vida de vacaciones eternas en una isla paradisíaca y una biblioteca que ni la de Alejandría a nuestra disposición. Así que aquí os presentamos nuestras listas, de cinco libros cada uno, que nos gustaría leer en nuestras hipotéticas vacaciones, por supuesto bajo el criterio del blog, es decir, libros publicados en el siglo XXI de autores españoles de lengua castellana o catalana, vivos.
Vicente
1. Temps de rates (Marc Moreno)
Este libro, escrito en 2017, viene recomendado por un amigo mío. Es novela negra, ganador del VIII Premi Crims de Tinta BCNegra —como otro libro que reseñamos hace poco, Tota la veritat, de Núria Cadenes—, y es una historia de trapicheros a los que se les va de las manos el negocio.
2. Yo, Julia (Santiago Posteguillo)
Ya conocemos a Santiago Posteguillo en nuestro blog, debido a la reseña de El sueño de Trajano III: La legión perdida. Me gustó su forma de escribir, y como me gustan también las historias de romanos, pues qué mejor que atacar el Premio Planeta 2018 con esta novela inspirada directamente en la vida de una de las mujeres más poderosas de la Antigüedad.
3. El hombre de la mirada de piedra (Óscar Gual)
Durante estos últimos meses he pensado en los poquísimos autores de la provincia de Castellón que he leído. Hice una búsqueda y me encontré con el nombre de Óscar Gual, informático —hola, colega— y escritor, junto con esta referencia, que por lo visto critica con humor los espantajos metafísicos de nuestra sociedad de consumo.
4. Malaherba (Manuel Jabois)
Sabiendo que ni el gusto de la mayoría ni las críticas de los medios son una de mis referencias a la hora de elegir un libro, hago una pequeña excepción con éste. Es bueno, me dije, leer de vez en cuando algún libro que tenga buenas ventas, y Malaherba, aunque pinta a dramón que tira para atrás, sería una de mis apuestas para mis hipotéticas vacaciones.
5. Róndola (Sofía Rhei)
Para terminar, last but not least, un poco de fantasía. Mi elección sería para Róndola, de Sofía Rhei, novela ganadora del Premio Celsius a la mejor novela de ciencia ficción y fantasía de la Semana Negra de Gijón el año 2017. Por lo que he podido leer, ya sólo por la supuesta complejidad del mundo que monta merece la pena.
JUDITH
1.Cara de pan (Sara Mesa)
Hace mucho que tengo este libro detrás de la oreja, me susurra que lo lea, lo he tenido muchísimas veces en la mano. Me sé la sinopsis de memoria: tabús, la estructura social rígida en la que nos movemos, la interpretación errónea, confusa, que hacemos de aquello que no podemos comprender. ¿Por qué no me lo he leído todavía? Porque se ha ido acumulando a una larga lista de otros libros, y sigue ahí, rondandome, ¿me lo leeré este agosto? ¿o seguiré deseándolo a la distancia?
2.El último sueño (Guillem López)
Me han pedido tantas veces este libro en la librería, que tengo la absurda creencia de que si tanta demanda tiene, algo bueno tendrá. Sé de sobras que las obras reconocidas, no son necesariamente buenas obras, aun así, el mundo apocalíptico donde ocurren los hechos, la muerte y el misterio que hay alrededor de la historia me atraen. Y me gustaría, tener la oportunidad de tenerlo más de cinco minutos cerca (colocarlo, buscarlo, venderlo, meterlo en una bolsa, y adiós muy buenas).
3.Ni Amo, ni Dios, ni Marido, ni Partido de Fútbol (Cristina Morales)
El título, por sí solo, ya es potente, las reseñas que hay entorno a la obra son muy dispares. Hay quien asegura que es la gran voz del feminismo literario, hay quien, sin embargo, la tacha de plana, de estereotípica. Me gustaría posicionarme en alguna de los bandos, o hacer un tercero, que diga que ni fú ni fá, ni chicha, ni bacalao. Algo tiene este libro que enerva a sus lectores, para bien, haciéndolos reflexionar, o para mal, queriendo tirar el libro a la basura. Y yo, me muero de curiosidad.
4.La red púrpura (Carmen Mola)
Me encantó la primera obra de Carmen Mola, La novia gitana. Es de esas lecturas ligeras, que empiezas y terminas el mismo día porque te puede la curiosidad. Se me hizo tan entretenido leerla, me lo pasé tan bien, que sin duda, la segunda tiene que caer, pronto o tarde, pero tiene que caer.
5.Me llamo Nacho Violeta (Santi Anaya)
Nunca he leído nada relacionado con el LGTBI, y es un tema que me interesa. No estoy muy informada, todavía, estoy segura, tengo prejuicios, aunque crea que no. No nos educan en la igualdad absoluta, no nos ayudan a empatizar con personas que sienten distinto a nosotros. Esta novela juvenil, trata sobre una mujer encerrada en el cuerpo de un hombre, pero no lo hace para explicar la dificultad que supone cambiar de sexo, sino de la dificultad de explicarle a alguien que amas, en plena adolescencia, quién eras antes de ser tú mismo. Habla de aceptación al otro, pero también de nosotros.
Por suerte, esta novela me la ha enviado PlanetaLibros, es una colaboración. Así que, pronto tendré el gusto de leerla, y de deciros si es tan interesante como parece, o si en la ejecución se ha perdido la belleza del pretexto.
¿Habéis leído alguna de estas novelas? ¿Nos las recomendáis? ¿A qué lecturas les vais a hincar el diente este verano?
Una respuesta a “Fantasías de unas lecturas de verano”