Mi nombre es Violeta | Santi Anaya

Título: Mi nombre es Violeta
Publicación: 2018, Planeta de Libros Juvenil
Temática: Realismo
Páginas: 222
Autor: Santi Anaya
Puntuación: 8 /10

Sinopsis: Violeta es la chica nueva del instituto. Sus compañeros no conocen nada de su pasado. Y eso ya le va bien. Porque significa que nadie sabe que hasta los cinco años fue Nacho.

Chafardeando las novedades literarias (2018-2019) por internet, me topé con Mi nombre es Violeta e inmediatamente supe que quería leerlo. La trama me llamó la atención, no he leído ningún libro que trate sobre el colectivo LGTBI+ y me apetecía entender y aprender más sobre ello. Pero sin duda, lo que más me gustaba del libro, era que estubiese dirigido a un público juvenil, que todavía se pudieran leer novedades juveniles que se alejaran del género fantástico o romántico-tóxico, que suele inundar las librerías. Planeta me lo puso muy fácil, me envío un ejemplar a casa, y antes de leerlo pensé: madre mía, como este libro no me guste y lo ponga a parir, verás tú la cara de la editorial. Por suerte, no me ha defraudado, y ahora, os diré por qué.

La historia trata de Violeta, una adolescente de 13 años que cambia de instituto. Ya suponemos todos, habiendo vivido la adolescencia, o estando en ella, que no es fácil cambiar de amigos y ambiente cuando uno pasa por esa época vital. Pero eso no es nada, porque Violeta cuando nació no se llamaba Violeta, sino Nacho. Y teme, con todas sus fuerzas, que alguien en el instituto lo descubra.

Es la propia protagonista la que nos explica cómo vive el cambio de instituto  y cómo es su relación de amistad con Andrés, Emma y Regina. El nuevo instituto es toda una aventura para ella. Una aventura que aprovecha para explicarnos cómo es su mundo, el mundo de una adolescente, con sus inseguridades y sus impulsos, pero también, como los trece años pueden ser mucho más complicados si eres una chica trans: el amor, el bullying, la amistad, el apoyo; todo queda instensificado en una situación, que todavía no se ha normalizado por completo.

Santi Anaya, el autor de esta novela, que además, está basada en hechos reales, en la vida de la hija de Nacho Vidal, consigue ponerle voz a una adolescente de trece años y a todos los personajes secudarios que aparecen. Cuando estamos leyendo a Violeta, estamos hablando con una chica de trece años, el tono de voz, las inquietudes, el vocabulario. El personaje es complejo y realista, y explica sus pensamientos y sentimientos de manera fluida, suave. Apetece seguir leyendo, engancha.

Dejando de lado la voz narrativa, y el interés de la trama, no hay que olvidar cómo se trata el conflicto. El autor habla acerca de la desigualdad, de la integración y de la importancia de amarse a uno mismo tal y como es. A nivel educativo, creo que está muy conseguido, no entra en estereotipos, huye del amor romántico y tóxico, y sobre todo, invita a la reflexión.

En definitiva, leyendo este libro he vuelto a la adolescencia. He podido identificar a los personajes con compañeros míos del instituto, y me he dado cuenta de que por mucho que alardeemos de «modernos», todavía nos queda mucho camino por recorrer. Nunca más diré que un trans es un chico encerrado en el cuerpo de una mujer o al revés, porque sin duda, Violeta es una chica, tenga lo que tenga debajo de la ropa interior.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s