Estrellas fugaces | Inés Martínez Ortega

Título: Estrellas fugaces
Publicación: agosto, 2019; Editorial Círculo Rojo
Temática: Poesía
Páginas: 172
Autora: Inés Martínez Ortega
Puntuación: 6,5 /10
Sinopsis: Antología poética sobre el amor.

 

Estrellas fugaces llegó a mis manos a través de una compañera de trabajo. Esto es muy peligroso, que alguien te preste un libro y te pida opinión, y más, si quien te lo presta trabaja contigo. ¿Os imagináis 30 horas semanales odiando a alguien? No suena bien, supongo que sabe peor. Al principio dudé en leerlo, o devolverlo sin abrirlo. Pero después, estuve pensando acerca de la escritora del libro, no la conozco, no la he visto nunca, así que podía ser plenamente objetiva. Se trata de una escritora que, además, es española, por lo tanto entra dentro de los canones de leemergence. Y, escribe poesía, démosle una oportunidad. Y se la di.

Estrellas fugaces es una obra editada y escrita con cariño y cuidado. No solo lo vemos en la portada, sino en cada inicio de capítulo, introducido por la imagen de una constelación acompañada de una frase de un autor ilustre. Siete constelaciones, o siete capítulos, es lo que encontramos en el interior, y un capítulo extra, con textos filosóficos, alejados, relativamente, de la poesía que hay en el resto de las páginas.

El tema que aparece en el poemario de manera recurrente es el amor. No el amor romántico, sino el amor entendido en todas sus fases y manifestaciones. Amor familiar, de equipo, amistad. Amor consumido, doloroso, cicatrizando. Y el amor como ilusión, motivación, alegría.

El estilo de la autora es muy visual. Plasma sus emociones en paisajes, en elementos naturales, en sensaciones climáticas. Así pues, encontramos elementos como el mar, el aire, los árboles que hacen referencia a su estado de ánimo, a sus sentimientos más profundos. El vocabulario que utiliza es simple, aunque metafórico. No se para en el artificio, en la pomposidad, de manera que la lectura resulta ligera.

No os voy a engañar, me ha gustado, y es un alivio, porque de no haber sido así, lo diría también y el trabajo se me haría un poco más duro. El poemario no tiene nada que envidiar a otros que sí han sido publicados por editoriales tradicionales, y en muchas páginas, los supera. Tiene algunos escritos que son realmente buenos, como el viento dulce (pág. 19) en que el aire toma el protagonismo, es él quien despierta las emociones de la autora, quien la remueve y la invita a lanzarse al vacío, a volar. Un aire, que a pesar de ser dulce, es duro, rudo, fuerte. La capacidad que tiene para decir mucho en pocas palabras es de admirar, y creo, sinceramente, que de seguir trabajando en ello, podría llegar a hacer un poemario espectacular.

Los contras, que también los hay, los diré rápido, porque cualquiera que haya leído la primera obra de un autor, y más siendo tan joven, debe haberlo notado: hay poemas más flojos, que pecan de simplones, demasiado descriptivos, con poca metáfora, con un vocabulario de estar por casa. Poemas que son bonitos para recitar a tus amigos en una fiesta de cumpleaños pero que no encajan con el resto del poemario. Los motivos de esta descompensación son los siguientes, por un lado tenemos a una poeta principiante, por lo tanto, una autora que aun está buscando y encontrando su sello identitario, su personalidad como escritora. Así que es normal, que haya poemas que canten como el bacalo fuera de temporada. El otro motivo es el tiempo. Se nota que los escritos se han hecho en años distintos, por lo tanto, hay poemas escritos con más madurez que otros, y se nota, en la forma de expresar los sentimientos y en la calidad literaria que otorgan los años y la experiencia.

En definitiva, Inés Martínez ha hecho un poemario digno de ser publicado, que remueve sentimientos, que hace reflexionar y que me ha mantenido atenta en mis trayectos de autobús, cosa que no todos consiguen. Espero el segundo, esta vez sin poemas como el de primavera (pág. 22) y más como el (a)mar (pág. 117).


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s