Título: Mala Sangre
Publicación: 2020, Penguin Random House Editorial.
Temática: Histórica/ Thriller / Romántica
Páginas: 395
Autora: Helena Tur
Puntuación: 8,5 /10
Sinopsis: En la segunda mitad del siglo XIX, Henar, una joven huérfana viaja hasta el Bierzo para trabajar en una granja de abejas. Coincidiendo con su llegada, comienzan a aparecer en la comarca niñas asesinadas con un corte en el cuello y el cadáver sin sangre.
No suelo leer novela histórica, mucho menos si se trata de una novela histórica con puntos de romance. Solo de pensarlo, me dan ganas de bostezar. Por eso, cuando tuve la ocasión de leer Mala Sangre, me asusté. No solo reunía estos dos puntos sino que, además, su contraportada presumía de contener «una poderosa historia de amor». ¿Por qué decidí leerlo entonces? A veces, me gusta arriesgar, y menos mal.
Mala Sangre está protagonizada por Henar, una huérfana que decide marcharse hasta el Bierzo para conseguir trabajo, ya que su señora acaba de morir. En la granja en la que se hospeda tiene el deber de enseñar a hablar, leer y escribir a una niña sorda, Lúa. Mientras tanto, en la comarca, empiezan a aparecer niñas muertas. En ese momento, Henar decide investigar un poco el caso, siendo lo más prudente posible, puesto que tampoco le conviene ser rechazada en el pueblo, y mucho menos por sus señores, que además, son un tanto peculiares. Entre tanto conflicto social, nos encontramos con uno más personal, Henar se enamora; y con uno de carácter más político: carlistas y la monarquía de la reina Isabel. Como veis, el tema amoroso está presente, pero no es más que una trama secundaria, la novela es interesante por todo el resto de contenidos que mantienen con la intriga y la incertidumbre desde el principio hasta el final.
Los personajes son realistas, especialmente el de la protagonista, Henar, y la señora para que la trabaja al final, Baia. Henar es una chica valiente, así lo han querido las circunstancias, un poco descarada y muy inteligente. Se vale por sí misma, lucha por seguir adelante y tiene muy buen corazón. Lo interesante es que a pesar de que tiene muchísimas cualidades, también está dotada de algunas debilidades: miedos, incertezas, dudas, que la hacen más humana, más verosímil. En la figura de Baia, encontramos a una mujer analfabeta pero perspicaz. Capaz de mantener y cuidar una casa. Es muy protectora con su hija Lúa, y en cierto modo, también, con Henar. Pero está atemorizada por los malos tratos de su marido, y se mantiene silenciosa y al margen de muchas de sus hazañas.
La historia está bien narrada. Hay muchas tramas, pero todas están bien hiladas y se relacionan creando un final cerrado y más que conseguido. La tensión argumental se mantiene durante la narración. Es adictiva, dan ganas de más. No te quedas tranquila hasta que llegas a la última página.
En resumen, la novela tiene una buena calidad literaria. La autora es concreta, concisa, mantiene muy bien los tiempos y el ritmo de las tramas. Es agradable de leer, crea tensión, es adictiva. El misterio es el género que predomina, pero los toques histórico-románticos le dan ligereza. No solo queremos resolver el caso de las muertes, también podemos respirar paseando por los bosques de León, respirar la naturaleza y escuchar a sus gentes. Y también, ¿por qué no?, enamorarnos un poco de ese héroe que, aunque es bastante estereotipo, nos saca una sonrisa.