El aliado | Iván Repila, Aixa de la Cruz

Título: El aliado
Idioma: Castellano
Autor: Iván Repila (Epílogo de Aixa de la Cruz)
Editorial: Seix Barral
Publicación: Enero de 2019
Formato de publicación: Rústica
Tiempo estimado de lectura: 4h, 256 páginas
Género: Novela. Machismo, posmodernidad.
Puntuación: 7/10
Sinopsis: El protagonista, tras conocer a una feminista, se plantea su concepción del feminismo y decide dar un paso más allá y unirse a su lucha desde su perspectiva masculina y agresiva.
Lo mejor: Este libro supone una invitación a la reflexión acerca del feminismo y el papel que pueden, o no, tener los hombres, en él.
Lo peor: Que se venda como un libro feminista.


El aliado, de Iván Repila, de 2019, es un libro feminista. O así nos lo venden. Un hombre se da cuenta de que es machista aunque no quiera serlo, conoce a una feminista, decide creerse el nuevo paladín del feminismo y acaba liándola parda. De feminismo hay poco aquí, tan solo una excusa para ver a un tío, un señor que debe compartir piso con dos gañanes, asqueado con su trabajo y con sus amigos en este sentido, no tan alejado a la por desgracia normalidad de tantos y tantos, buscando una excusa para llamar la atención.

Este libro, más que feminista o pro-feminista, lo consideraría machista. No porque hable de la superioridad del hombre sobre la mujer, sino porque muestra una posible consecuencia de dejar que el machismo irracional se alíe con el feminismo. ¿Pueden colaborar los hombres en la lucha feminista? De esta manera, en la que prima el fin sobre los medios, no. El aliado nos muestra precisamente esto, qué podría ocurrir cuando el terror machista se libera con la intención de ser la espoleta que dispare toda la energía del feminismo pero de forma descontrolada.

Más allá de si se trata de un alegato pro o antifeminista, nos fijamos en la historia del protagonista y su fracaso como persona. Su afán de protagonismo, su necesidad de estar en todos los fregados y su agresividad le convierten en una persona dañina. Por suerte, la técnica narrativa del autor ayuda a ver con claridad su evolución como personaje, protagonista absoluto, mientras que deja de lado a los secundarios, con poco recorrido, y cuya función es la de ser utilizados como marionetas y sujetos de experimentación de sus ideas.

La trama, más allá de lo comentado, es una deriva de las consecuencias de las acciones del protagonista. ¿Hasta dónde podrá llegar en su objetivo de hacer que el feminismo triunfe? En su recorrido, conocemos a unos cuantos estereotipos, sobre todo de machistas, y veremos cómo sus acciones locas pretenden causar hilaridad por acumulación y deformación. En este sentido, tiene algunos puntos divertidos que hacen más amena la lectura, siempre y cuando el lector disfrute de lo grotesco, por supuesto.

El epílogo merece un comentario aparte. Está escrito por Aixa de la Cruz, y viaja al futuro para ver en retrospectiva los hechos narrados en la novela. Está escrito en un estilo académico y sirve para dotar de mayor profundidad a Nawja, la novia del protagonista, y hacer una revisión a la manipulación de las narrativas. Los hechos, como son narrados en el libro, no son importantes.

En fin, se trata de una novela entretenida cuya mayor virtud es hacer reflexionar acerca del feminismo y el machismo. Para leer en grupo y debatir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s