No mires atrás | Anabel Colazo

Autora e ilustradora: Anabel Colazo
Comunidad autónoma: Baleares
Título: No mires atrás
Género: Novela gráfica/ terror
Año de publicación: 2019
Editorial: La Cúpula
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
8/10

No mires atrás es una novela gráfica perfecta para la generación Z. Una historia bien hilada, que trata temas de la actualidad sin pretensiones y que utiliza el lenguaje coloquial, fresco y cercano.

La protagonista de la historia es Blanca, una chica que guarda un secreto: cada vez que pasa una desgracia, es capaz de anticiparlo porque se le aparece un ser extraño. Este ser, ni le habla, ni se le acerca, pero siente que su presencia y su mirada. Para evitar darse de bruces con él, Blanca intenta entretenerse: servir copas en un bar, salir con amigos, etc. Pero cuando menos se lo espera, ¡ahí está otra vez! Una noche, mientras disfruta de un baño con una amiga, el ser aparece e inmediatamente después, se encuentra con el cadáver de una joven en la orilla del mar. A partir de aquí se desencadena el conflicto principal: ¿Quién es ese ser? ¿Solo puede verlo ella? ¿Qué puede hacer para que desaparezca para siempre?

La historia no es de terror, pero sin duda, el misterio está patente desde el principio hasta el final. La tensión argumental se mantiene y como lectora deseas despejar todas las incógnitas. El miedo, nos explica Anabel a través de sus ilustraciones, es mental. A veces, se produce a causa de los traumas que arrastramos; de la pena que, todavía, nos paraliza. Y otras veces, es el entretenimiento de unos pocos.

¿El entretenimiento de unos pocos? Sí, la autora, añade un epílogo donde nos desvela uno de los motivo de la obra: quiere concienciar acerca del fenómeno creepypasta. Para los que no hayáis oído hablar de él, os lo explico rápidamente: los creepypasta son historias de terror que circulan en Internet. Parecido a las leyendas urbanas pero en la red. Estas historias no tienen porque ser negativas, la vida está llena de cuentos y es normal que unos pocos se cuelen en las redes. El problema está en que, en los últimos años, se han producido algunos desastres a causa de los creepypasta; ya que algunas personas han aprovechado el fenómeno para acosar a los lectores y amanazarles de muerte. De hecho, en el año 2014, un par de niñas de 12 años apuñalaron 19 veces a una compañera de colegio en Wisconsin para ofrecer el cuerpo como ofrenda a un tal Slender man, un personaje mitológico de internet.

Es escalofriante que sucedan este tipo de cosas y muy interesante que se expliquen en novelas gráficas tan accesibles como No mires atrás. Así que os recomiendo su lectura, especialmente, porque al terminarla no sabréis qué da más miedo: si las leyendas urbanas y sus consecuencias o nuestros fantasmas internos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s