Blackhand Ironhead | David López

Autor: David López
Comunidad autónoma: Islas Canarias
Título: Blackhand Ironhead
Género: Cómic / Superhéroes
Año de publicación: 2019
Editorial: Astiberri
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
8/10

No me gustan los cómics de superhéroes. Bueno, a decir verdad, no me han gustado nunca: todo lleno de machos men con sus trajes de licra ridículos capaces de aniquilar a cinco villanos a la vez sin despeinarse. No me los creo, me paso más tiempo reflexionando sobre cómo es posible que habiéndose tirado medio libro en el suelo, sea capaz de levantarse y echarse a andar sin ni siquiera una pequeña cojera, que leyendo. Nada, increíbles, en el mal sentido de la palabra. Y aun así, el otro día en la biblioteca pillé prestado Blackhand Ironhead, que va de un par de superheroínas. ¿Iba yo esa tarde afectada por algún estupefaciente para terminar cogiendo el libro? No, me sedujo la portada, que no es nada profesional, pero es que las ilustraciones de David López son llamativas y a una por aquí le gusta más el color que a un niño una piruleta. El cómic, para variar, me ha encantado. Me lo he pasado muy bien leyéndolo y en parte es porque se aleja del estereotipo de superhéroe: tanto a nivel físico, como moral.

La historia plantea el siguiente dilema: las batallas de superhéroes y villanos perjudican a la sociedad, se producen muchos daños y el ambiente empieza a ser insostenible. De manera que uno de los superhéroes, Iron Head, decide crear un espacio televisivo donde se emitan estas luchas. La pelea deja de ser un medio para conseguir el bien para convertirse en un mero entretenimiento. Las generaciones más antiguas de superhéroes están de acuerdo con esta nueva dinámica, pero las nuevas no la comparten. Cuando fallece Iron Head, su hija Alexia debe quedarse al mando de la fundación de superhéroes. El mando le trae más problemas que beneficios, descubrirá que parte de su vida es una mentira y que, en parte, la fundación, también lo es.

Las dos protagonistas del cómic: Alexia y la hija de La Mano Negra, se alejan del estereotipo de superheroína convencional. Por un lado, me gustaría destacar el físico de Alexia que, alabado sea el Señor todo poderoso, tiene curvas y viste de manera común. De hecho, en un momento determinado del cómic se queja de tener que adelgazar para entrar en un traje, en el que, finalmente, ni intenta entrar. La Mano Negra también tiene un estilo muy particular, viste de forma desenfadada y con los colores propios de los villanos: verde y morado. Odia los convencionalismos de la fundación y quiere luchar en contra de ella porque la considera autoritaria y capitalista. Además de este detalle, que no es poco, las chicas discrepan en muchísimos aspectos y a pesar de ello, no se convierten en enemigas. Deciden colaborar juntas para conseguir el bien, que no es tan opuesto al mal como nos han hecho creer en decenas de viñetas.

Recomiendo la lectura para desconectar y también, para reflexionar un poco sobre el bien y el mal y esa línea fina finísima que los separa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s